COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Mongay Ochoa, Neus 1; Sala Padró, Jacint 1; Juvany Roig, Roser 2; Rigo Bonnin, Raul Francisco 2; Falip Centelles, Mercedes 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Medicina. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
El levetiracetam (LEV) es frecuentemente utilizado durante el embarazo. Su eliminación es renal. El filtrado glomerular durante el embarazo experimenta un aumento del 50 al 80%. Los objetivos consisten en valorar el control de crisis en mujeres embarazadas tratadas con LEV durante el embarazo y comprobar si la determinación de niveles plasmáticos durante el mismo implica cambios en la actitud terapéutica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio retrospectivo, observacional, unicéntrico, que evalúa pacientes en tratamiento con LEV durante el embarazo controladas a partir del año 2016. Criterios de inclusión: Diagnóstico confirmado de embarazo, realización de al menos una determinación de LEV. Variables: Número de crisis en cada trimestre y postparto, dosis, niveles y modificaciones terapéuticas de LEV. Niveles plasmáticos terapéuticos de LEV (UHPLC-MS/MS) entre 10-40 mg/L.
RESULTADOS
Se seleccionan 12 mujeres, 13 embarazos, con 12 fetos nacidos a término sin malformaciones mayores y 1 aborto. Durante el embarazo se mantienen en monoterapia con LEV 9/12 (75%), y en biterapia con carbamazepina 3/12 (25%). Antes de la gestación, se encuentran libres de crisis 8/12 (66%),dosis media de LEV 1700mg/dia (750-3000) ,niveles plasmáticos de 13.8mg/L (6.5-25.5). Se observa una disminución de los niveles en el 1º trimestre en 4/4 mujeres sin modificación de dosis. En el 3º trimestre presentan una dosis media de LEV de 1823mg/dia (1000-3000) con niveles plasmáticos de 8.5 (0.5-16) .
CONCLUSIONES
Los niveles plasmáticos de LEV disminuyen en el embarazo ya desde el primer trimestre requiriendo un aumento de dosis precoz.