COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Tainta Cuezva, Mikel 1; Iriondo , Ane 2; Ecay-Torres , Mirian 2; Estanga , Ainara 2; Clerigue , Montserrat 2; Izagirre , Andrea 2; Arrospide , Arantzazu 3; Garcia-Sebastian , Maite 2; de Arriba , Maria 2; Saldias , Jon 2; Gabilondo , Alazne 2; Villanua , Jorge 2; Azkue Ibarbia, Ane Miren 4; Beltran Iguiño, Antonio 5; Tapia , Alfredo 5; Alvarez , Inaki 5; Garmendia , M Eugenia 5; Alvarez , Ana Isabel 5; Sanzo , Juan Manuel 6; Aramburu , Arantza 5; Taboada , Jorge 6; Mar Medina, Javier 7; Martinez-Lage Alvarez, Pablo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación CITA-alzhéimer Fundazioa; 2. Servicio de Neurología. Fundación CITA Alzheimer Fundazioa; 3. Unidad de investigacióin AP-OSIs Gipuzkoa. Hospital Alto Deba; 4. Servicio: Osi Debabarrena. UAP Deba; 5. Servicio: OSI Debabarrena. UAP Deba; 6. Servicio: Medicina. Hospital de Mendaro; 7. Unidad de Investigación AP-OSIs Gipuzkoa. Hospital Alto Deba
OBJETIVOS
Estimar la prevalencia de deterioro cognitivo leve con biomarcadores positivos en LCR y analizar la distribución de los índices de riesgo de demencia CAIDE en la población mayor de 60 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
El Proyecto Deba es un estudio transversal puerta a puerta de prevalencia de deterioro cognitivo en la localidad de Deba. Los habitantes mayores de 60 años fueron llamados a participar, y el 50% completaron la fase de cribado en la que se administraron dos test cognitivos breves y se recogió suficiente información como para calcular el índice CAIDE. En la segunda fase de diagnóstico se realizó una evaluación neurológica, neuropsicológica, una RM y una determinación de biomarcadores en LCR en el centro de referencia (CITA-Alzheimer Fundazioa). Se aplicaron por consenso los criterios diagnósticos vigentes (NIA-AA) para deterioro cognitivo ligero.
RESULTADOS
277 personas completaron la fase de diagnóstico (94 con cribado positivo y 183 con cribado negativo). Según los análisis preliminares la prevalencia de deterioro cognitivo estimada fue del 16,6%; de los cuales el 62,5% de ellos muestran biomarcadores positivos de enfermedad de Alzheimer. La distribución de los índices de riesgo CAIDE fue: 0-5 (riesgo 1%) (15,4%); 6-7 (riesgo 1,9%) (33,3%); 8-9 (riesgo 4,2%) (29,9%); 10-11 (riesgo 7,4%) (18,6%); 12-15 (riesgo 16,4%) (2,8%).
CONCLUSIONES
La prevalencia de DCL en nuestro entorno es similar a la reportada en otros estudios. Más de la mitad de los casos se clasificarían como enfermedad de Alzheimer prodrómica. El 21,2% de las personas mayores de 60 años se encuentran en una situación de mayor riesgo de demencias.