COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Arroyo Ferrer, Aida 1; Periañez , Jose 2; Andreo , Jorge 3; Cortés , Veronica 3; Rios , Marcos 4; Serrano , Pedro 5; Romero , Juan Pablo 6
CENTROS
1. Servicio: Ciencias Experimentales. Universidad Francisco de Vitoria; 2. Servicio: Psicología básica. Universidad Complutense de Madrid; 3. Servicio: Neurociencias. Universidad Francisco de Vitoria; 4. departamento de psicología. universidad nacional de educación a distancia; 5. Servicio: Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana; 6. Servicio: Medicina. Hospital Beata María Ana. HH. Hospitalaria Sgdo. C. de Jesús
OBJETIVOS
Las dificultades en la marcha y el equilibrio en la enfermedad de párkinson (EP) son evaluados por el "test del empujón" de la updrs. Debido a su subjetividad y variabilidad, el pull test ha demostrado tener una baja correlación con el riesgo de caídas sin embargo la estabilidad es determinante en la estadificación de la enfermedad según hoehn y yahr. Aunque las alteraciones cognitivas y del equilibrio pueden coincidir en etapas avanzadas no se ha demostrado una relación causal entre las alteraciones no motoras y alteraciones posturales en la EP. Analizar en pacientes con EP con screening cognitivo normal la relación entre velocidad de procesamiento cognitivo y datos posturográficos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se administraron 4 pruebas de tiempos de reacción con un nivel creciente de requerimiento cognitivo a 28 pacientes con EP (edad, 63±9.4), (hoenh-yahr 1(9), 2(14), 2,5 (2) Y 3(5)). updrs (14,5±7) y 20 controles (edad 67±8). Todos los sujetos realizaron la prueba de límites de estabilidad postural en la plataforma biodex.
RESULTADOS
Existe una correlación entre estabilidad postural y VP (r=-0.483; p=0.009), atención sostenida (r=-0.426; p=0.024), atención selectiva (r=-0.436; p=0.020) y búsqueda visual (r=-0.389; p=0.040) en los pacientes con EP. Estas correlaciones no son significativas en el grupo control. También existe una correlación entre el ítem de estabilidad postural de la updrs y la VP (r=0.609; p=0.000)
CONCLUSIONES
La velocidad de procesamiento cortical está directamente correlacionada con la estabilidad postural y por tanto podría ser un ítem sensible y objetivo para la estadificación de la enfermedad y potencial prevención de caídas