COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Domínguez Vivero, Clara 1; Cancela , JM 2; Nascimento , CM 3; Varela , Silvia 2; Seijo Martinez, Manuel 4; Milan Calenti, JC 5; Ayan , C 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Grupo de Investigacion HealthyFit. Grupo de Investigacion HealthyFit. Instituto de Investigacion Sanitaria Galicia Sur, Pontevedra, Esp; 3. Servicio: Universidade Estadual Paulista UNESP , Sao Paulo, Brasil.. Universidade Estadual Paulista UNESP , Sao Paulo, Brasil.; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Pontevedra, 36001 Pontevedra, Espana.; 5. Servicio: Universidad de La Coruña. Universidad de La Coruna, 15071 A Coruna, Espana.; 6. Servicio: Universidad de Vigo, Pontevedra, Espana.. Universidad de Vigo, Pontevedra, Espana.
OBJETIVOS
La congelación de la marcha (CDM) es un trastorno motor que suele aparecer en la enfermedad de Parkinson (EP) avanzada. Las funciones cognitivas y ejecutivas parecen jugar un papel importante en la fisiopatología de este fenómeno. El objetivo de este trabajo es investigar si los parámetros cognitivos y cinemáticos se correlacionan con la CDM en pacientes con EP sin demencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional y transversal. Los participantes se clasificaron en dos grupos: con y sin CDM. La información clínica se obtuvo mediante la escala de Hoehn y Yahr, la Unified Parkinson’s Disease Rating Scale y la prueba de equilibrio de la Short Physical Performance Battery. La función cognitiva se valoró con el miniexamen cognitivo y la Fuld Object Memory Evaluation, y la función ejecutiva, con la Frontal Assessment Battery. Los parámetros cinemáticos se valoraron mediante la velocidad de la marcha, la cadencia, la longitud del paso y el tiempo del paso.
RESULTADOS
Veinticinco participantes con EP sin demencia completaron el programa. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre individuos con y sin CDM en cognición global (p = 0,02), memoria (p = 0,04), función ejecutiva (p = 0,04), cadencia (p = 0,02), longitud del paso (p = 0,04) y tiempo del paso (p = 0,01).
CONCLUSIONES
Diversos parámetros cognitivos pueden contribuir de forma importante en la aparición de la CDM en la EP. Estos resultados pueden tener implicaciones clínicas relevantes para el desarrollo de estrategias e intervenciones no farmacológicas y cognitivas dirigidas a pacientes con EP y con CDM.