Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
eMig (I): El impacto de plataformas orientadas a la investigación centrada en el paciente con migraña

eMig (I): El impacto de plataformas orientadas a la investigación centrada en el paciente con migraña

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Gallardo López, Victor J. 1; Trochet , Jerome 2; Torres Ferrús, Marta 3; Sánchez Del Río, Margarita 4; Lainez Andrés, Jose Miguel 5; Leira Muiño, Rogelio 6; Pozo Rosich, Patricia 3


CENTROS

1. Grupo de Investigación en Cefalea y Dolor Neurológico. Fundació Institut de Recerca Hospital Universtiari Vall d'Hebron; 2. Servicio: TI: Estrategia y desarrollo. midolordecabeza.org; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio de Neurología. Clinica Universitaria de Navarra; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Santiago de Compostela

OBJETIVOS

Validar y analizar el impacto social de una aplicación digital orientada a pacientes que sufren migraña con el objetivo de mejorar la toma de decisiones médicas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional del uso de la web midolordecabeza.org. Se analiza el impacto geográfico, el comportamiento social, el tráfico temporal y las características demográficas. Se realizan encuestas abiertas para identificar la población y analizar el impacto de la migraña, cómo superan las crisis, las respuestas que esperan y las soluciones que encuentran.

RESULTADOS

Tras 4 años se registró un aumento medio anual de usuarios 78,7% (828.071), sesiones 51,5% (1.307.602) y visitas 47,7% (2.844.113). Se observó mayor tráfico en regiones hispanohablantes (España 32,2%, México 15,6%, Argentina 12,3%) aunque se ha difundido mundialmente. El 68,0% accede mediante móvil y se registró un uso medio mayor en primavera y horario nocturno (19-23h) (p<0,05). El 76,0% son mujeres (25-44 años). El 65,0% califican su migraña como discapacitante con presencia de ansiedad y depresión (35,0%). El 55,0% ignoran su tipo de cefalea y el 47,0% no disponen de seguimiento médico. El 62,0% desconocen cómo anticiparse a las crisis y el 59,0% se sienten estigmatizados. El 70,0% de los pacientes se sienten insatisfechos con los métodos terapéuticos actuales.

CONCLUSIONES

La migraña propicia un entorno clave para el desarrollo de instrumentos digitales orientados a la investigación centrada en el paciente por su prevalencia, alto impacto social, y fácil acceso a internet de los usuarios y su interés por estar actualizados y buscar soluciones.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona