COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Belvis Nieto, Robert 1; Marrero , Paula 1; null, Marina 1; null, M Jesus 2; null, Rodrigo 2; null, Joan 2; null, Carles 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Ante una cefalea en racimos crónica (CRC) y refractaria (CRC-R) está indicado el tratamiento quirúrgico, por orden de invasidad: 1º: Radiofrecuencias del ganglio esfenopalatino (RF-GEP). 2º: implantación de neuroestimulador bilateral de los nervios occipitales mayores (NOM-S) y 3º: Estimulación cerebral profunda (DBS) con implantación de electrodos de estimulación en el hipotálamo posterior.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con CRC-R según criterios ICHD3 y EHF sin eficacia después de al menos una RF-GEP y con NOM-S ineficaz con parámetros de estimulación máximos.
RESULTADOS
Se realizó DBS mediante implantación de estimulador hipotalámico posterior en 7 pacientes con CRC-R (junio-2005/marzo-2018). El 85,7% eran hombres con edad de inicio de enfermedad:31.5 años; cronificación: 36,2 años; y DBS: 44.6 años. La media de preventivos ineficaces era de 6,1 y de sumatriptanes sc/día: 5.7. EL 100% había recibido entre 1-3 RF-GEP y el 71.4% había recibido NOM-S ineficaz. En el otro 28,6 % no se había implantado NOM-S por no estar disponible entonces. La estimulación hipotalámica posterior redujo el número de crisis/día de 6.5 a 1.9 (el 85,7% los redujo en más de 50%). La puntación EVA se redujo de 9/10 a 4,5/10 y el consumo de sumatriptanes sc/día de 5.7 a 1,4. Un paciente ha podido apagar el dispositivo en seguimiento medio de 87,4 meses. No se registró ninguna complicación intraquirúrgica. Un electrodo se malposicionó intraventricular y se tuvo que recolocar.
CONCLUSIONES
La estimulación cerebral profunda, a pesar de su complejidad quirúrgica y de manejo posterior, es una opción con un balance eficacia/seguridad razonable en pacientes con cefalea en racimos multirefractaria.