COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Caronna ., Edoardo; Fonseca Hernández, Elena; Gallardo López, Victor; Gómez Galván, Juan Bernardo; Alpuente Ruiz, Alicia; Torres Ferrús, Marta; Pozo Rosich, Patricia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir la evolución de una cohorte de pacientes con migraña tras 10 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis transversal de la cohorte de pacientes con migraña del estudio Chromig tras 10 años. Mediante una encuesta online se recogieron datos demográficos, comorbilidades, características, tratamiento e impacto de la migraña (HIT-6, MIDAS, BDI, SF-36). Se realizó análisis descriptivo y comparativo de las dos cohortes.
RESULTADOS
Se han recogido datos de 380/1109 pacientes (34,3%): 77,1% mujeres; edad media 49,2±10,5 años. Tras 10 años hay un aumento de pacientes con hipertensión arterial (6,1% vs. 13,2%) y una reducción de ansiedad (57,5% vs. 22,9%) y depresión (36,1% vs. 13,9%) (p<0,05). Un 20,8% de las mujeres ha entrado en menopausia. Mejora la frecuencia media de cefalea (9,6±8,5 vs. 2,9±4,2 días cefalea/mes p<0,001) correlacionándose con una menor proporción de migraña episódica de alta frecuencia (22,1% vs 7,7%), migraña crónica (15,9% vs. 2,6%) y cefalea crónica diaria (6,6%0 vs. 0,3%) (p<0,001); así como con una mejoría en el impacto (HIT-6) y en la calidad de vida (SF-36) (p<0,05). Se reduce el uso de tratamiento preventivo (48,7% vs. 23,5%) y aumenta el tratamiento en monoterapia (42,2% vs.72,7%)(p<0,001). Un 44,4% de los pacientes no realiza seguimiento médico por migraña.
CONCLUSIONES
Tras 10 años, los pacientes con migraña mejoran. La evolución observada es similar a la historia natural de la migraña descrita previamente.