COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Milán Tomás, Angela 1; Ojeda Lopez, Carmen 2; Ramirez , Joel 3; Masellis , Mario 3; Balck , Sandra 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Sligo University Hospital; 2. Servicio de Neurología. Centro privado; 3. Servicio de Neurología. Sunnybrook Health Sciences Centre
OBJETIVOS
Evaluar la prevalencia y localización de microhemorragias cerebrales (MHC) en una cohorte de diversas enfermedades neurodegenerativas, incluyendo Enfermedad de Alzheimer (EA), demencia mixta, demencia por cuerpos de Lewy (DCL), y trastornos dentro del espectro degeneración del lóbulo frontotemporal (DLFT).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron las imágenes de resonancia magnética en secuencia T2 eco gradiente, de 434 pacientes, por dos neurólogos de manera independiente. Las MHCs fueron clasificados de acuerdo a la escala MARS (Microbleed Anatomical Rating Scale). Se analizaron datos demográficos, factores de riesgo cardiovasculares, fármacos y presencia de alelo ε4 de apolipoproteina E (APOE4).
RESULTADOS
La prevalencia de MHCs fue de: 18.5% en EA, 21.1% en demencia mixta, 18% en DCL y 8.4% en aquellos con DLFT. En EA, la topografía más frecuente fue parieto-occipital (12.3%) comparado con aquellos diagnosticados con DCL donde los MHCs se distribuyeron más frecuentemente en el lóbulo frontal (10%). En la población con demencia mixta, la mayoría de MHCs se hallaron en la sustancia blanca profunda e infratentoriales (15.8%), y en DLFT un 6% de MHCs se observó en la sustancia blanca profunda y región infratentorial. Se encontró una correlación positiva débil entre la presencia del alelo APOE4 y el número total de MHCs al corregir para edad, género y escolaridad (rs = .0.152, p =0.015), en toda la población.
CONCLUSIONES
La distribución de MHCs fue diferente en las diversas demencias, como se ha descrito en otras series. La presencia de APOE4 se relaciona con mayor número de MHCs.