COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Fernández Blázquez, Miguel Angel 1; Rico Romero, Leticia 2; Ávila Villanueva, Marina 3; Frades Payo, Belen 3; Del Ser Quijano, Teodoro 4; Gómez Ramírez, Jaime David 5
CENTROS
1. Departamento de Psicobiología y Psicología de la Salud. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Departamento de Psicología Básica. Universidad Complutense de Madrid (UCM); 3. Servicio de Neuropsicología. Fundación Centro de Investigación Enfermedades Neurológicas (CIEN); 4. Departamento de Neurología. Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN); 5. Departamento de Neuroimagen. Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN)
OBJETIVOS
El nivel educativo (NE) es un factor de riesgo de deterioro cognitivo bien conocido. Sin embargo, el papel del estatus socioeconómico en la incidencia del deterioro cognitivo leve (DCL) ha sido escasamente estudiado. Este trabajo explora en una muestra de personas mayores si el contexto socioeconómico se asocia con un mayor riesgo de DCL.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron 915 individuos cognitivamente sanos participantes en una investigación longitudinal para identificar marcadores precoces de enfermedad de Alzheimer (edad=74,6±3,8; 63,2% mujeres; años de escolaridad=10,9±5,8). En la entrevista basal fueron clasificados en función de su NE [Bajo (45,4%) y Alto (54,6%)] y de la renta neta media (RNM) asociada a su lugar de residencia [Baja (20,5%), Media (65,5%) y Alta (14,0%)]. Los participantes recibieron seguimiento anual durante 5 años. De acuerdo con su evolución clínica fueron clasificados en dos grupos: Controles estables o Conversores a DCL.
RESULTADOS
Durante el seguimiento 86 individuos desarrollaron DCL (9,4%). La tasa de conversión fue significativamente diferente según el NE (Bajo=12,8%; Alto=6,6%; p=0,001) y la RNM (Baja=12,2%; Media=9,7%; Alta=3,9%; p=0,025). Se exploró mediante regresión de Cox la interacción entre ambas variables: los individuos con bajo NE residentes en zonas con RNM baja y media tenían un riesgo 4 veces mayor de desarrollar DCL. Sin embargo, la RNM alta mostró por sí misma un efecto protector frente al DCL.
CONCLUSIONES
El nivel socioeconómico y su contexto social son fuertes determinantes del desarrollo de DCL, quizá más importantes que el NE. Corregir las desigualdades sociales podría resultar clave para disminuir la incidencia de DCL.