Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Aplicabilidad clínica de los biomarcadores diagnósticos en la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz

Aplicabilidad clínica de los biomarcadores diagnósticos en la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Falgàs Martínez, Neus; null, Raquel; null, Mircea; Borrego , Sergi; null, Magdalena; Tort-Merino , Adria; null, Jaume; null, Beatriz; null, Guadalupe; null, Francisco; null, Nuria; null, Albert


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

Evaluación de del grado de certeza diagnóstica de los diferentes biomarcadores utilizados en la enfermedad de Alzheimer (EA) así como su tolerabilidad en pacientes con alteración cognitiva de inicio precoz.

MATERIAL Y MÉTODOS

Cuarenta sujetos con problemas cognitivos de inicio precoz (<65años). Se realiza avaluación clínica, neuropsicológica (NPS), punción lumbar (PL) (estudio de biomarcadores LCR), RM cerebral (escala de atrofia temporal medial), PET-amiloide y PET-FDG. Cumplimiento de un formulario por el neurólogo en primera visita y en visita de resultados que incluye: diagnóstico inicial y diagnóstico final, grado de certeza diagnóstica antes y después de los biomarcadores mediante escala numérica, manejo clínico y terapéutico. El paciente evalúa la percepción de invasividad de cada prueba mediante escala numérica.

RESULTADOS

No se pudo realizar la PL en un 20% de los sujetos por contraindicación, negativa del paciente o dificultades técnicas y un 7% de RM por claustrofobia. Un 5% de PET-FDG no fueron interpretables por hiperglucemia. No se encontraron diferencias significativas en el grado de invasividad entre las pruebas. En los pacientes diagnosticados de EA, el estudio de biomarcadores en LCR y el PET-amiloide aumentaron de forma significativa el grado de certeza diagnóstica (17 y 21% respectivamente) respecto a los otros biomarcadores. La realización de biomarcadores conllevó un cambio de diagnóstico en un 28% de los sujetos.

CONCLUSIONES

Los biomarcadores diagnósticos aumentan la certeza diagnóstica en el diagnóstico de la EA de inicio precoz y ayudan a determinar tanto el manejo clínico como la actitud terapéutica en estos pacientes. Mayoritariamente todas las pruebas son bien toleradas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona