COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Tainta Cuezva, Mikel 1; null, Ane 2; null, Maria 2; null, Mirian 2; null, Ainara 2; null, Montserrat 2; null, Jon 2; null, Jorge 2; null, Maite 2; null, Andrea 2; null, Alazne 2; Ruibal , Marta 3; Olaskoaga , Ander 3; Iridoi , Marina 3; Garrido Chercoles, Adolfo 4; Barandiaran , Aitziber 5; Mugica , Justo 6; Martinez-Lage Alvarez, Pablo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación CITA-alzhéimer Fundazioa; 2. Servicio de Neurología. Fundación CITA Alzheimer Fundazioa; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Zumarraga; 4. Laboratorio Bioquímica OSI Donostialdea. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 5. Servicio: Medicina. Organización Sanitaria Integrada Alto Urola; 6. Servicio: Medicina. UAP Beasain
OBJETIVOS
Implantar un programa de divulgación, educación y detección temprana del deterioro cognitivo. Recabar datos para analizar su factibilidad, costes y exportabilidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
GOIZ Alzheimer coordina recursos del Ayuntamiento, Unidad de Atención Primaria, Hospital Comarcal y un centro de Investigación y Diagnóstico de referencia. Todas las personas mayores de 60 años de Beasain recibieron una carta informativa desde el Ayuntamiento sobre el programa. Se han impartido charlas divulgativas en asociaciones culturales y de jubilados. Se invita a todos aquellos interesados en conocer su estado de salud cognitiva. El programa comprende dos fases. En una primera, de cribado, se administran 3 pruebas (Fototest, T@M y cuestionario AD8) y se calcula el índice de riesgo de demencia CAIDE. Si el rendimiento en alguna de la pruebas está por debajo de los valores de normalidad, se invita a una evaluación diagnóstica que incluye una valoración neurológica, neuropsicológica, RM cerebral y en los casos indicados, una punción lumbar para biomarcadores.
RESULTADOS
Cerca de 1000 personas asistieron a las charlas divulgativas. En un año se han acercado al programa 509 personas. El cribado fue positivo en 238. Se han realizado 178 evaluaciones diagnósticas y se han detectado más de 60 casos de deterioro cognitivo y 10 de demencia previamente no diagnosticados (criterios NIA-AA). Se consideró indicada la PL en 27 casos.
CONCLUSIONES
Un programa de este tipo es factible, acerca a la población las herramientas de diagnóstico y facilita la detección y actuación de problemas cognitivos en fases leves. La punción lumbar tiene una buena aceptación como prueba diagnóstica.