COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Romero Pinel, Lucia 1; Bau Vila, Laura 2; Matas Martín, Elisabet 2; León Moreno, Isabel 2; Mañé Martínez, Maria Alba 3; Jaraba Armas, Sonia 4; Jato de Evan, Mario 4; Martínez Yélamos, Antonio 2; Martínez Yélamos, Sergio 2
CENTROS
1. Unidad de Esclerosis Múltiple. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Neurología. Unidad de Esclerosis Múltiple. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; 4. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans
OBJETIVOS
Evaluar la probabilidad de paso a la forma progresiva de la enfemedad en pacientes con EMRR (esclerosis múltiple remitente recurrente) que habían sido tratados durante al menos dos años con natalizumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron los pacientes con EMRR, que habían sido tratados con natalizumab durante un mínimo de 2 años y con seguimiento de al menos 6 años tras el inicio de natalizumab. Se clasificó la cohorte en dos grupos: aquellos que pasaron a EMSP (esclerosis múltiple secundaria progresiva) durante el seguimiento y los que no. Se comparó el porcentaje de pacientes que habían presentado al menos un brote durante el tratamiento con natalizumab en ambos grupos.
RESULTADOS
Se incluyeron un total de 86 pacientes. Con un seguimiento medio de 8,4 años tras el inicio de natalizumab, un 12,8% de los pacientes pasaron a EMSP. El porcentaje de pacientes que habían presentado al menos un brote tras el inicio de natalizumab fue similar en los pacientes que pasaron a EMSP versus aquellos que se mantuvieron en la forma EMRR. La mayoría de pacientes cambiaron el tratamiento a otro de alta eficacia durante el seguimiento sobre todo por motivos de seguridad.
CONCLUSIONES
Los pacientes que inician tratamientos de alta eficacia, a pesar de reducir la tasa de brotes, pueden pasar a la forma progresiva de la enfermedad.