COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Díaz Díaz, Judit 1; Jover Sánchez, Juan Jose 2; Manrique de Lara Cadiñanos, Pablo 3; Ogando Durán, Gonzalo 3; La Peña Motilva, Jose 3; Rodriguez García, Elena 3; Ferreiro Argüelles, Inmaculada Concepcion 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
Analizar las características de los pacientes diagnosticados de esclerosis múltiple remitente-recurrente(EMRR) en un hospital secundario y comparar los criterios diagnósticos de McDonald 2010 y la nueva revisión de 2017.
MATERIAL Y MÉTODOS
Evaluación retrospectiva de todos los pacientes diagnosticados de EMRR desde 2009 a 2018, analizando los datos clínicos y las imágenes de resonancia magnética(RM).
RESULTADOS
73 pacientes fueron diagnosticados de EMRR. Ratio mujer/hombre 2.33 y edad media al diagnóstico 34 años. El 89% presentaba bandas oligoclonales (BOC). La forma más frecuente de presentación fue: síntomas sensitivos(40%), neuritis óptica(25%) y síndrome troncoencefálico(21%). Se realizó RM medular en el primer brote en el 47%, presentando alteraciones el 85%. Durante el seguimiento se realizó RM medular al 60%, alterada en el 82%. El 32% están sin tratamiento (63% sólo 1 brote); 6 no cumplen criterios de McDonald 2010; todos cumplen McDonald 2017, el 58% en la primera RM por diseminación en tiempo y BOC positivas. El diagnóstico se hizo con una sola RM en el 32% de los casos con McDonald 2010 y 90% con McDonald 2017. Sólo el 37% fue diagnosticado en los primeros 6 meses tras el primer brote usando McDonald 2010; 83% con McDonald 2017.
CONCLUSIONES
La nueva revisión de los criterios de McDonald permite un diagnóstico más rápido y temprano de EM. Utilizando estos criterios la mayoría de los pacientes con un primer brote podrían diagnosticarse con sólo una RM. El tiempo dirá si con unos criterios más laxos, en centros no especializados se produce un sobrediagnostico y/o un sobretratamiento de estos pacientes.