COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Rodríguez Gascón, Diego; Sancho Saldaña, Agustin; Lázaro Romero, Alba; Aladrén Sangrós, Jesus; Lambea Gil, Alvaro; Carilla Sanromán, Andrea; Caldú Agud, Rocio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Descripción de los casos de Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (LMP) en un hospital terciario durante un periodo de 10 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes con LMP entre los años 2007 y 2017, analizando las características demográficas, factores de riesgo, presentación clínica, tratamientos administrados y evolución.
RESULTADOS
Se incluyeron un total de 17 pacientes, de los que 5 fueron mujeres (29,4%), con edades entre los 32 y los 79 años (mediana de 43 años). 14 pacientes (82,3%) eran VIH positivo con carga viral detectable y linfocitos CD4<150 copias. 6 de ellos no tenían diagnóstico previo de VIH. 2 de los casos restantes se produjeron en procesos linfoproliferativos. El caso restante se produjo en paciente inmunocompetente, siendo este el único producido por virus BK. No se produjo ningún caso en relación con natalizumab u otros inmunosupresores. La forma de presentación más frecuente fue la de focalidad neurológica progresiva (9 pacientes), frente a 4 con deterioro cognitivo subagudo, 2 con alteraciones del comportamiento, uno con ataxia progresiva y un caso restante asintomático. 11 de los pacientes (64,7%) fallecieron y en 6 de ellos el fallecimiento se produjo en los 3 meses siguientes al diagnóstico, sospechándose en 4 de ellos Síndrome de Reconstitución Inmune. En los 6 casos restantes se produjo estabilización con tratamiento antirretroviral, quedando secuelas moderadas o graves en 5 de ellos.
CONCLUSIONES
Pese a la reducción de la incidencia de la LMP en pacientes con VIH, el pronóstico de la enfermedad continúa siendo sombrío, con altas tasas de mortalidad y secuelas.