Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de los mecanismos de fase aguda del ictus que favorecen el desarrollo de epilepsia. Resultados preliminares

Estudio de los mecanismos de fase aguda del ictus que favorecen el desarrollo de epilepsia. Resultados preliminares

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Abraira del Fresno, Laura 1; Cazorla , Sonia 1; null, Manuel 1; Bustamante , Alejandro 2; Grau , Laia 3; Ciurans , Jordi 3; Jimenez , Marta 3; Martinez , Silvia 4; Becerra , Juan Luis 3; Millán Torné, Monica 5; Toledo Argany, Manuel 6; Salas-Puig , Javier 6; Montaner , Joan 2; Rubiera , Marta 7; Santamarina Pérez, Esteban 6; Álvarez Sabin, Jose 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Laboratorio de investigación neurovascular. Vall d'Hebron Insitut de recerca; 3. Unidad de epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 5. Unidad de Ictus. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 6. Unidad de epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 7. Unidad de Ictus. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Identificar los factores clínicos implicados durante la fase aguda del ictus y evaluar aquellos que predisponen al desarrollo de epilepsia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudiamos 333 pacientes diagnosticados de ictus agudo (isquémico y hemorrágico) durante los años 2012 y 2013 (incluidos en el estudio Stroke-Chip). Se excluyeron pacientes con epilepsia previa o historia clínica insuficiente. Analizamos variables demográficas y clínicas (tipo de ictus, crisis epilépticas, funcionalidad (mRs y Barthel) y función cognitiva (Montreal Cognitive Assessment (MoCA)). Mediante la realización de curvas Kaplan-Meier, evaluamos la aparición de crisis post-ictus y los factores asociados.

RESULTADOS

La media de edad fue de 73.1 ± 13.3 y el 45.9% mujeres. El seguimiento medio fue de 40.1±24.8 meses y el 44.1% fueron éxitus. El 5.4% (n=18) presentaron crisis sintomáticas agudas y el 6% (n=20) crisis remotas. La tasa estimada de epilepsia fue de 4.9% (al año). Los factores que se asociaron independientemente a la aparición de crisis fueron el NIHSS>15 (OR 6.155(1.975-19.179),p=0.002) y el ictus hemorrágico (OR 4.871 (1.592-14.907),p=0.006) en las crisis sintomáticas agudas, y el NIHSS>7 (HR 5.750(1.892-17.473), la dislipemia (HR 3.164(1.209-8.281),p=0.019) y la fibrilación auricular (HR 0.149(0.034-0.649),p=0.011) en las crisis remotas. En los ictus isquémicos, la etiología aterotrombótica fue el único factor predictivo independiente de crisis remotas (HR 4.106(1.456-11.574),p=0.008).

CONCLUSIONES

Las crisis sintomáticas agudas fueron más frecuentes en los ictus hemorrágicos y de mayor gravedad, mientras que las crisis remotas se relacionaron además de con la gravedad, con la dislipemia y la etiología aterotrombótica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona