COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Aledo Serrano, Angel 1; Toledano Delgado, Rafael 2; García Morales, Irene 2; Jiménez Huete, Adolfo 2; Gil-Nagel Rein, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia y seguridad del cannabidiol como tratamiento en pacientes con epilepsia refractaria en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron los datos clínicos y demográficos, así como los resultados en cuanto a eficacia y seguridad, de los pacientes tratados con cannabidiol reclutados para 3 ensayos clínicos diferentes (en síndrome de Lennox-Gaustaut, en síndrome de Dravet, y en otras epilepsias refractarias evaluando farmacocinética) entre marzo de 2015 y junio de 2018 en la Unidad de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional.
RESULTADOS
Se evaluaron 27 pacientes (17 varones; 18 años de edad media) con diferentes tipos de epilepsia refractaria a los tratamientos disponibles (10 síndrome de Lennox-Gastaut, 12 síndrome de Dravet, 1 epilepsia generalizada con crisis febriles plus, 2 focales criptogénicas, 1 epilepsia por cromosoma 20 en anillo, 1 síndrome fixation-off). Con un seguimiento mediana de 12 meses, hubo una reducción > 50% de las crisis en 9 pacientes (30%; 1 de ellos libre de crisis), con mejoría cognitiva percibida por los cuidadores en 6 de ellos. Los efectos adversos más frecuentes fueron hiporexia, somnolencia y elevación de transaminasas. La causa de discontinuación fue la falta de eficacia (11), efectos adversos (5) o el empeoramiento (2).
CONCLUSIONES
El cannabidiol muestra resultados prometedores en cuanto a eficacia y seguridad en un subgrupo de pacientes con diferentes tipos de epilepsias refractarias.