COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
García Casares, Natalia 1; Ramos Rodriguez, Ramon 2; Alfaro Rubio, Francisco 2; null, Luis 3; Arrabal Gómez, Carlos 3; Romero Crespo, Francisca 4; Chamorro Muñoz, Maria Isabel 5; García Martín, Guillermina 5; Romero Godoy, Jorge 5; Ibáñez Botella, Guillermo 6; Asenjo Garcia, Beatriz 7; Vidal , Maria 7; Fernández Sánchez, Victoria 8; Postigo Pozo, Maria Jose 8; Gutiérrez Cardo, Antonio 9; Ramirez , Diego 9; Romero Acebal, Manuel 5; Serrano Castro, Pedro 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Universidad de Málaga. IBIMA; 2. Unidad de Imagen Molecular. Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES). Universidad de Málaga; 3. Servicio de Neuropsicología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria; 6. Servicio de Neurocirugía. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 7. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 8. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 9. Servicio: Medicina Nuclear. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
El tratamiento quirúrgico de los pacientes con esclerosis mesial temporal (EMT) es un tratamiento de eficacia establecida, siendo imprescindible una correcta selección de pacientes mediante un estudio prequirúrgico incluyendo entre otras técnicas la resonancia magnética funcional (RNMf). El objetivo fue valorar la aplicabilidad clínica de la RNMf como herramienta prequirúgica en pacientes con EMT candidatos a cirugía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de 10 pacientes con EMT, que acudieron al Centro de Investigación Medico-Sanitarias (CIMES) de la Universidad de Málaga para estudio prequirurgico de la epilepsia. A todos los pacientes se les realizó una evaluación de la memoria mediante la escala de Memoria de Wechsler-III, el Inventario de Lateralidad de Edimburgo para establecer la lateralidad manual y una RNM de alto campo magnético (3 Teslas, Philips Intera®) usando la técnica Blood Oxygen Level Dependent (BOLD). Se realizaron paradigmas del lenguaje y de memoria según un diseño por bloques.
RESULTADOS
En los paradigmas del lenguaje: 7 mostraron dominancia hemisférica izquierda, y 3 dominancia hemisférica bilateral. En el paradigma de memoria: 8 presentaban una reserva de memoria preservada, y 2 datos sugestivos de escasa reserva. De los 10 pacientes, según los datos obtenidos en la RNMf y del estudio neuropsicológico: 5 pacientes serían candidatos a cirugía, en 4 de ellos no sería concluyente, y solamente en 1 paciente no estaría justificado el tratamiento quirúrgico.
CONCLUSIONES
La RNMf es una herramienta útil en el estudio prequirúrgico de pacientes con EMT para evaluar la reserva cognitiva de memoria previa a la cirugía.