COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Herrera García, Jose David 1; Guillén Martínez, Virginia 1; Calle Calle, Raquel 1; Fernández Pérez, Dolores 1; Maestre Moreno, Jose Francisco 1; Villegas Rodríguez, Inmaculada 2; Hervás Navidad, Rocio 2; Carnero Pardo, Cristobal 1; Ruiz Giménez, Jesus Antonio 1; Escobar Delgado, Teresa 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio
OBJETIVOS
El debut como crisis o estatus epiléptico es infrecuente en la Angiopatía Amiloide (AA). Nuestro objetivo es describir una serie de casos de AA con epilepsia como forma de inicio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de la presentación clínica de los pacientes diagnosticados de AA probable en los últimos 10 años en dos hospitales. Análisis de las características clínicas y electrofisiológicas de los pacientes con crisis focales o estatus epiléptico no convulsivo (EENC) como manifestación inical.
RESULTADOS
Presentamos nueve pacientes (hombres 77.8%); que suponen el 20.93% (9/43) de los pacientes diagnosticados de AA; con una edad media de 81 años (74-89) y sin historia previa de hemorragia intracraneal o deterioro cognitivo. Ocho presentaron crisis focales (uno con y cinco sin alteración de la consciencia, y uno con progresión a bilateral) y un EENC. Las crisis tuvieron una duración de entre 1-5 minutos, una recurrencia de 3 episodios como mediana y un tiempo hasta el diagnóstico de 9 días de mediana (rango 4 días – 5 años). Todos permanecieron asintomáticos entre las crisis. La neuroimagen objetivó hemorragia aguda en 66.7% y microhemorragias lobares o siderosis superficial en 100%. EEG mostró actividad epileptiforme en 2 casos y fue diagnóstico en EENC. Todos los pacientes están libres de crisis actualmente.
CONCLUSIONES
La AA debuta raramente como epilepsia pero debe tenerse en cuenta en la epilepsia de inicio en el anciano, buscando microsangrado en estos pacientes. Asimismo, los déficits transitorios en AA podrían tener una naturaleza epiléptica que debe ser considerada a fin de iniciar un tratamiento específico.