COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Pérez Enríquez, Carmen; null, Miguel; null, Alessandro; null, Rodrigo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
20% de pacientes con epilepsia fármacorresistente sufren CPNE. Además, el 5-40% de pacientes con CPNE, presentan crisis epilépticas (CE). Este estudio analiza una serie de casos con CPNE de difícil diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron estudios de MVEEG entre 2010 y 2017. La muestra global se dividió en los grupos: Epilepsia, CPNE puras, Coexistencia de CE+CPNE (CPNE independientes de CE y CPNE dependientes de CE) y CPNE de novo (Post-quirúrgicas).
RESULTADOS
526 casos fueron incluidos. De ellos, 16.92% tenía CPNE. De ellos, 11.7% fueron CPNE puras, 4.56% en CPNE+CE coexistentes. De las ultimas, 1.14% fueron CPNE dependientes de CE y 3.42% CPNE independientes de CE. 3 casos (0.57%) ocurrieron de novo tras cirugía de epilepsia. 4 de los 6 pacientes con CPNE dependientes de CE fueron diagnosticados mediante SEEG. En ellos se demostró la aparición de fenómenos psicógenos durante la aparición de CE o inmediatamente relacionada con ellas. Las características demográficas del grupo fueron semejantes a la de los pacientes con CPNE. 50% fueron mujeres, edad de 30 años (media) y nivel de estudios medios. Los resultados en escalas de ansiedad (STAI-E/R) fueron superiores en mujeres (STAI-R patológico en ellas). La media de puntuaciones de depresión (BDI, 14 puntos) se encuentra en rango patológico para el grupo de CPNE asociadas CE, con una repercusión moderada sobre su calidad de vida (QOLIE-10, 22 puntos).
CONCLUSIONES
CPNE asociadas a CE es un fenómeno no descrito en la literatura médica. Su reconocimiento es particularmente importante en el diagnóstico prequirúrgico dado que puede causar errores de interpretación semiológica.