Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Importancia de la apatía en la enfermedad de Parkinson

Importancia de la apatía en la enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Pérez Torre, Paula 1; Pavon , Marcela 2; Dahodwala , Nabila 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Neurology. Parkinson's Disease and Movement Disorders Center,University of Pennsylvania.; 3. Servicio: Neurology. National Parkinson Foundation Center of Excellence, Parkinson's Disease and Movement Disorders Cente

OBJETIVOS

Estudio de apatía en una muestra de pacientes de nuestra clínica diagnosticados de enfermedad de Parkinson idiopática (EPI), intentando identificar factores influyentes en la aparición de la misma. Además hemos valorado cómo la apatía puede afectar al cuidador principal y otros factores determinantes en la posible sobrecarga emocional de este.

MATERIAL Y MÉTODOS

Reclutamos 245 pacientes con EPI, los cuales realizan seguimiento en el Parkinson Disease and Movement Disorders Center of Philadelphia (PD/MDC). Incluidos entre agosto 2014 y noviembre 2016. Empleamos varias escalas (Starkstein/NPI/GDS-15/MoCA/MCSI) para medir aspectos como apatía (paciente/cuidador) ,depresión, deterioro cognitivo y grado de sobrecarga del cuidador.

RESULTADOS

Edad media fue de 68,65 años.Los hombres representaron 64,48% de la muestra (n = 158) y las mujeres 35,51% (n = 87). La mayoría de los pacientes se encontraban en estadios I (n = 144) o II (n = 144) de Hoehn & Yahr. La apatía estuvo presente en 96 pacientes (39,18%) con la escala Starkstein. Sin embargo, comparando los resultados obtenidos entre las dos escalas que usamos para medir la apatía (Starkstein/NPI), obtuvimos un coeficiente de acuerdo interobservador débil (paciente/cuidador).Existe una correlación positiva entre depresión y apatía,no obstante un 13% de los pacientes se encuentran apáticos pero no deprimidos. En nuestra muestra alrededor de un 90% de los cuidadores mostraba signos de estar sufriendo algún grado de estrés.

CONCLUSIONES

La apatía produce gran impacto en el grado de discapacidad del paciente y sobrecarga emocional en el cuidador. Es fundamental su reconocimiento precoz, diferenciándola de síntomas como la depresión, lo que no resulta sencillo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona