Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Dinámica anormal de la red funcional intrínseca cerebral en pacientes con Trastorno de Control de Impulsos en la enfermedad de Parkinson

Dinámica anormal de la red funcional intrínseca cerebral en pacientes con Trastorno de Control de Impulsos en la enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Navalpotro Gómez, Irene 1; Kim , Jinhee 2; Strafella , Antonio P 3; Paz Alonso, Kepa 4; Rodríguez Oroz, Maria Cruz 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Instituto de investigación Sanitaria Biodonostia; 2. Research Imaging Centre, Campbell Family Mental Health Research Institute,. Centre for Addiction and Mental Health, University of Toronto, Toronto, Ontario, Canada; 3. Servicio: Morton and Gloria Shulman Movement Disorder Unit & E.J. Safra Parkinson Disease Program; Research I. Neurology Division, Department of Medicine, Toronto Western Hospital, UHN, University of Toronto, On; 4. Servicio: Parkinson Disease and Neurodegeneration. BCBL; 5. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

Investigar (i) las propiedades temporales de los estados de la conectividad dinámica funcional (CDF) en enfermos de Parkinson con y sin trastorno de control de impulsos (EP-TCI; EP-noTCI) y su correlación con variables clínicas; así como (ii) las propiedades topológicas dinámicas de las redes cerebrales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó una RM funcional en estado de reposo y secuencias estructurales a 17 sujetos control (SC), 20 EP-noTCI y 16 EP-TCI. Se procedió a la identificación de componentes independientes, una aproximación sliding-window y se aplicó la teoría de grafos para medir las propiedades topológicas de la CDF.

RESULTADOS

Análisis de la CDF: se identificaron 4 configuraciones de conectividad o estados. El estado más frecuente mostró una mayor conexión intra-áreas (redes sensitivomotora, cognitivo-ejecutiva-saliencia y visual). Los pacientes con EP-TCI mostraron una frecuencia mayor en este estado que los otros grupos (57%), así como un aumento del tiempo de permanencia en el mismo. Además estas propiedades se correlacionaron positivamente con la escala de impulsividad de Barratt y con la escala de Novelty-Seeking (TCI-R). Por último, en este estado, los pacientes con EP-TCI mostraron una mayor eficiencia local en las distintas áreas implicadas en la red neuronal de saliencia.

CONCLUSIONES

En el grupo de EP-TCI los resultados de la CDF muestran una reducción en la segregación funcional de las redes aumentando la eficiencia local intra-red en la red neuronal de saliencia, lo que se podría relacionar con las alteraciones del control inhibitorio en estos pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona