Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Dolor en la enfermedad de Parkinson: frecuencia, tipos, variables asociadas e impacto en la calidad de vida

Dolor en la enfermedad de Parkinson: frecuencia, tipos, variables asociadas e impacto en la calidad de vida

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Vela Desojo, Lydia 1; Macías Macías, Yolanda 1; Gonzalez Aramburu, Isabel 2; Infante , Jon 2; Catalán , Maria Jose 3; Alonso French, Fernando 3; Lopez Diaz, Luis Manuel 4; Meitin Canoura, Maria Teresa 5; Puente Periz, Victor Manuel 6; Crespo , Ane 7; Garcia Moreno, Jose Manuel 8; Perez Noguera, Rafael 8; Borrue , Carmen 9; Mata Alvarez, Marina 9; Solano Vila, B 10; Cost Foraster, A 10; Alvarez Sauco, Maria 11; Rodriguez Perez, Amparo Belen 11; Martinez Martin, Pablo 12; Santos Garcia, Diego 13; COPPADIS STUDY , Group 13


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio de Neurología. Hospital Da Costa; 5. Servicio de Neurología. Hospital de Calde; 6. Servicio de Neurología. Parc de salut Mar, Hospial del Mar; 7. Servicio de Neurología. Parc de salut Mar, Hospital del Mar; 8. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 10. Servicio de Neurología. Institut d´Assistencia Sanitaria (IAS); 11. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 12. Servicio: Neurociencias. Centro Nacional de Epidemiologia y CIBERNED. Instituto de Salud Carlos III; 13. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos

OBJETIVOS

Analizar la prevalencia y características del dolor en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) en España y su relación con diferentes variables clínicas y demográficas

MATERIAL Y MÉTODOS

Datos obtenidos de la visita basal del estudio COPPADIS-2015, estudio observacional, descriptivo, multicéntrico, prospectivo con seguimiento de 5 años. Se recogieron presencia y características del dolor y el consumo de analgésicos y antidepresivos. También variables demográficas y clínicas.

RESULTADOS

Se incluyeron 694 pacientes (edad 62,59±8,92 años; hombres 60,2%) y 207 controles. Los pacientes tenían 5,5±4,37 años de evolución de enfermedad y una UPDRS-III de 22,68±11,18; el estadio de Hoehn & Yahr fue: I, 22,7%; II, 68%; III 7,9%; IV, 1,4%. Un 57,1% de pacientes presentaban dolor, de los cuales el 53% era de características nociceptivas/somáticas. El 34,3% presentaban más de un tipo de dolor y el 62.6% tenían dolor desde hacía más de 2 años. En el 49% el dolor estaba relacionado con la EP. Los pacientes con dolor tenían significativamente más discinesias (22% vs 12%; p<0,0001), puntuaban significativamente más en las escalas de fatiga, UPDRS II y III, NMSS, EDSS, ansiedad, apatía, FOG-Q y PDQ-39 y tomaban más analgésicos (37,56% vs 7%; p<0,0001) y antidepresivos (28,6% vs 18%; p<0,0001) que los que no presentaban dolor. En comparación con el grupo control la prevalencia de dolor fue mayor en los pacientes con EP (57,1% vs 31,1%; p<0,0001).

CONCLUSIONES

El dolor es un síntoma muy frecuente en los pacientes con EP y se relaciona con una mayor severidad de la enfermedad y con una peor calidad de vida.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona