COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
López Dequidt, Iria Alejandra 1; Rodríguez Castro, Emilio 1; Santamaría Cadavid, Maria 1; Arias Rivas, Susana 1; Sobrino Moreiras, Tomas 1; Barros Rodrigues, Samantha Luisa 2; Rodriguez Urgellés, Ened 3; Jiménez Martín, Isabel 1; Castillo Sánchez, Jose 1; Rodríguez Yáñez, Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio: Universidad de Santiago de Compostela. psicologia clínica y psicobiologia; 3. Servicio: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. psicologia clínica y psicobiologia
OBJETIVOS
Identificar el perfil clínico de riesgo de progresión de marcadores de la enfermedad de pequeño vaso cerebral, clínicos y de neuroimagen. Haciendo hincapié no solo en la presencia de factores de riesgo sino en su grado de control.
MATERIAL Y MÉTODOS
Es un estudio prospectivo de no intervención. Se incluyeron entre 2013 y 2016, 101 pacientes > 60 años con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus de > 5 años de evolución, sin antecedentes de enfermedad vascular cerebral, cardiovascular o demencia. Se realizó un seguimiento clínico y radiológico mediante RM cerebrales anuales. Para el análisis de control de la hipertensión se utilizó monitorización ambulatoria de 24 horas de PA. Para la progresión de leucoaraiosis se utilizó la escala de Fazekas.
RESULTADOS
El tiempo medio de seguimiento fue de 24±4,86 meses. Se detectó progresión de leucoaraiosis en el 28,4% de los casos, nuevos infartos lacunares en el 14,9%, microhemorragias en el 14,9% y progresión de deterioro cognitivo en el 59,1%. El grupo de pacientes que presentó progresión mostró peor control clínico de la hipertensión (62,1% vs 37,9%; p< 0,001) y peor control de la dislipemia (66,7% vs 33,3%; p=0,008), estas variables se asociaron de forma independiente en el análisis ajustado (OR 4,73 CI 95% 1,18-18,91) y (OR 3,49 CI 95% 0,92-13,24; p= 0,065)
CONCLUSIONES
El mal control de la hipertensión y de la dislipemia se asocian con un aumento de riesgo de progresión de enfermedad de pequeño vaso cerebral.