COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Martínez Zabaleta, Maite 1; Etxetxikia Eugui, Uxue 2; Rodriguez-Antiguedad Muñoz, Jon 1; Muñoz Lopetegui, Amaia 1; Fernandez Garcia de Eulate, Gorka 1; Fernandez Seco, Beatriz 3; De la Riva Juez, Patricia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Facultad de Medicina. UPV; 3. Servicio: Emergencias. OSI Donostialdea
OBJETIVOS
El tiempo es determinante en el uso de terapias de recanalización. Estrategias dirigidas a reducir los tiempos pueden mejorar la asistencia. Analizamos los cambios derivados de la introducción en Junio 2016 del preaviso de emergencias en los tiempos de atención, porcentaje de uso de terapias de recanalización y resultados de los pacientes con ictus asistidos en Gipuzkoa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes atendidos en 2016 en el Hospital Universitario Donostia. Registramos variables sociodemográficas, antecedentes personales, variables relativas al ictus actual y su asistencia (tiempos) y variables de resultado al alta y 3 meses. Comparamos el grupo de pacientes en los que se activó el preaviso con aquellos en los que no y posteriormente estos con pacientes atendidos antes de implementar dicha estrategia en el 1º semestre de 2016.
RESULTADOS
Se incluyeron 277 pacientes atendidos en 2016. El preaviso se activó en el 34.6% de los ictus de < 8H de evolución. Los síntomas de presentación de estos fueron más graves (NIHss10 y 3 p < 0.001) y con frecuencia un déficit de lenguaje y/o fuerza. Tras la introducción de esta medida mejoran significativamente todos los tiempos intrahospitalarios (T puerta-Neuro 69.3 min vs 18.0 min p 0.012.T puerta-TC 113.5 min vs 45.0 p<0.001) y es mayor el % de terapias de recanalización aplicadas. No se objetivan diferencias significativas en las variables de pronóstico.
CONCLUSIONES
El preaviso de Emergencias es una estrategia útil para la mejora de todos los tiempos de atención intrahospitalarios y ayuda a incrementar el % de terapias de recanalización aplicadas.