COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Martínez Pías, Enrique 1; Trigo López, Javier 1; Navarrete Pérez, Juan Jose 1; Chavarría Miranda, Alba 1; Talavera De la Esperanza, Blanca 1; De Lera Alfonso, Mercedes Carlota 1; Cortijo García, Elisa 1; Calleja Sanz, Ana Isabel 1; Gómez Vicente, Beatriz 1; Bautista , Lourdes 1; Sandín , Maria 2; Bombín , Susana 2; Rubio , Jeronimo 2; Arenillas Lara, Juan Francisco 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Un porcentaje importante de pacientes con ictus isquémico embólico sin fuente conocida(ESUS) tienen fibrilación auricular oculta(FAO), que puede detectarse con Holter implantable y adecuar el tratamiento antitrombótico. Evaluamos impacto del Holter implantable en prevención de recurrencia de ictus en pacientes con ESUS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudiamos pacientes consecutivos con ESUS en quienes se implantó Holter subcutáneo con seguimiento mínimo de un año tras implante. Seguimiento por telemedicina y presencial, coordinado entre unidades de ictus y arritmia de nuestro centro. Tras confirmar episodio de FAO, se adecuó el tratamiento antitrombótico en menos de 24 horas. Se estudiaron diferencias en tasa recurrencia de ictus tras el implante en función de detección de FAO mediante análisis de supervivencia.
RESULTADOS
Entre Octubre 2010, Marzo 2017 se incluyeron 236 pacientes con ESUS implantados con Holter subcutáneo. Edad media 65.76±12.31, 105(44.5%)mujeres. Seguimiento medio tras ictus fue de 3,9 años. Detección FA 112 pacientes(47.4%). Durante el seguimiento se detectaron 17(7.2%)ictus, 10 (8,9%) en grupo con FAO y 7(5.6%)en grupo sin FAO(p=0,33). Recurrencia mayor en pacientes de mayor edad(p=0.049), con HTA(p=0.019) y tabaquismo(p=0.05). En modelo ajustado de regresión de Cox, la detección de FAO no se comportó como predictor de mayor recurrencia clínica(HR 1,61, 95%CI(0,60-4,32)p=0,33). Tampoco se observaron diferencias entre ambos grupos en curva de Kaplan Meier(log-rank p=0.09).
CONCLUSIONES
No se observaron diferencias en riesgo de recurrencia de pacientes ESUS con y sin FAO detectada por Holter subcutáneo. Nuestro protocolo de seguimiento conjunto Neuro-Cardio, orientado a alerta precoz tras detección de FAO, parece evitar un mayor riesgo de recurrencia en pacientes con FAO.