Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento anticoagulante oral previo en pacientes sometidos a trombectomía mecánica

Tratamiento anticoagulante oral previo en pacientes sometidos a trombectomía mecánica

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Castañón Apilánez, Maria 1; Ameijide Sanluis, Elena 1; Siso García, Pablo 1; Fuentes Castañón, David 1; García Rúa, Aida 1; Pérez Alvarez, Angel Ignacio 1; Vega Valdés, Pedro 2; Murias Quintana, Eduardo 2; Larrosa Campo, Davinia 1; Rico Santos, Maria 1; González Delgado, Montserrat 1; Benavente Fernández, Lorena 1; López-Cancio Martínez, Elena 1; Calleja Puerta, Sergio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

La terapia anticoagulante previa en el ictus agudo podría condicionar un peor pronóstico en los pacientes sometidos a trombectomía. Nuestro objetivo fue evaluar la evolución de los pacientes tratados en nuestro centro, comparando los resultados obtenidos en el grupo de los anticoagulados (AC) y los no anticoagulados (N-AC).

MATERIAL Y MÉTODOS

Desde el 1/1/16 al 31/12/17 se sometieron a trombectomía mecánica 225 pacientes, 37 de los cuales estaban anticoagulados en el momento del ictus (16.9%), 25 con antivitK y 12 con ACODs.

RESULTADOS

Los pacientes AC eran significativamente más mayores, más frecuentemente mujeres y tenían con más frecuencia antecedente de fibrilación auricular, diabetes, HTA, cardiopatía isquémica e ictus previo, comparados con los N-AC. El mRS basal=0 fue menos frecuente en los AC. No se observaron diferencias significativas en la NIHSS inicial, arteria ocluida, número de pases de stentriever, porcentaje de recanalización completa ni en el uso de anestesia general. El porcentaje de hemorragia sintomática fue similar (7.3% en N-AC, 8.7% en antivitK y 8.3% en ACOD). La mortalidad intrahospitalaria fue ligeramente superior en los AC (18.9% vs 8.6%, p=0.06) y el mRS>2 a los 3 meses fue significativamente superior en los AC (75% vs 45.5%, p= 0.002). En el análisis de regresión logística ajustado por edad, mRS previo, FRV y NIHSS basal, la anticoagulación previa no se comportó como un factor predictor independiente de mal pronóstico.

CONCLUSIONES

Los peores resultados observados en los pacientes AC se explican por las diferencias en las características basales, pero no por una mayor tasa de complicaciones hemorrágicas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona