COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Oreja Guevara, Celia; Alonso Sepúlveda, Marina; Kawiorski , Miguel; Luque Alarcon, Monica; Lafuente Gonzalez, Pilar
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Estudiar el periodo de embarazo y los resultados obstétricos y perinatales de pacientes con EM en una cohorte prospectiva
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo. Se evaluaron pacientes de EM que se quedaron embarazadas y los recién nacidos de estas pacientes. Se recogieron datos de enfermedades concomitantes, tratamientos anticonceptivos, técnicas de reproducción asistida (ART), anestesia, tipo de parto, características de los recién nacidos. Comparamos los datos con datos de población sana.
RESULTADOS
Se siguieron 60 pacientes con un total de 76 embarazos durante 4 años. La edad media era de 35 (23-34), el BMI medio de 20, 22% eran fumadoras y 15% tenían un consumo moderado de alcohol. 65% estaban tratadas con tratamientos TMEs previamente. 17% recibieron ART. 20% sufrieron abortos espontáneos y 9% diabetes gestacional. La duración media de la gestación fue 39 + 2 semanas. Se realizaron 23% de cesáreas y el 18 % de las pacientes con parto vaginal no recibió anestesia epidural. No hubo nacidos muertos y no hubo complicaciones durante el parto. El peso medio de los recien nacidos fue de 3120 gr y la talla 49,70 cm. Los recién nacidos de las pacientes que bebían alcohol pesaron 300 mg menos. Al comparar con los datos estandarizados no se encontraron diferencias significativas en los resultados obstétricos y perinatales.
CONCLUSIONES
Los pacientes de EM y sus recién nacidos presentan resultados muy similares a los de la población sana estándar española. Por ello, no hay razones neurológicas u obstétricas para desaconsejar el embarazo en mujeres con EM