Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Los nuevos tratamientos orales descienden el cambio a terapias de segunda línea en esclerosis múltiple: estudio clínico y de impacto presupuestario retrospectivo de 9 años de duración

Los nuevos tratamientos orales descienden el cambio a terapias de segunda línea en esclerosis múltiple: estudio clínico y de impacto presupuestario retrospectivo de 9 años de duración

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Oterino Durán, Agustin 1; Gómez , David 2; Toriello Suárez, Maria 3; Cantarero , David 4; Pérez Pereda, Sara 3; Blázquez Fernández, Carla 4; González Quintanilla, Vicente 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Farmacia. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 4. Departamento de Economía. Facultad de Económicas

OBJETIVOS

Analizar la persistencia de los fármacos modificadores de la enfermedad (FME) indicados en los últimos 9 años, las razones del cambio a 2ª línea y descripción del impacto presupuestario.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo, unicéntrico. Prescripción electrónica desde 2009. Identificamos etapas enero 2009 a diciembre 2011, dic-2011 a may-2015, y may-2015 hasta feb-2018, marcados por aparición de fingolimod, DMF, teriflunomida. alemtuzumab. Estadísticos X2, Kaplan-Meyer (log-rank), y no paramétricos para comparación de medianas.

RESULTADOS

Se prescribieron 535 tratamientos (142, 179, 214, respectivamente por etapas), a 338 pacientes. La mayoría de los interferones (IFN) se suspendieron, principalmente por ineficacia. En la tercera etapa, más el 80% permanecen activos, salvo DMF (69%) e IFN (29%). Se cambiaron a FME orales 17%, 24% y 35% respectivamente por etapas. Los cambios a 2ª línea descendieron desde 37% en la primera, hasta 12% en la 2ª y 9% en la tercera etapas. La evolución del gasto ha crecido linearmente un 20% los primeros 7 años, y un 15% los dos últimos años. Los nuevos FME orales fueron más persistentes que los inyectables (log-rank p=0,001).

CONCLUSIONES

Hemos observado que los FME orales y los de 2ª línea son más persistentes que los inyectables. El uso de IFN se asoció con mayor probabilidad de cambio a 2ª línea. La mayor persistencia de FME orales /TER, DMF) puede estar relacionada con el menor crecimiento del gasto farmacéutico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona