COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Paradas López, Carmen 1; Servian , Emilia 2; null, Macarena 1; Mavillard , Fabiola 3; null, Eloy 4; Vilchez , Juan 5; Muelas , Nuria 5; Cantero , Gloria 2; Tournev , Ivailo 6; Bonnemann , Carsten 7; Straub , Volker 8
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Instituto Biomedicina de Sevilla; 3. Servicio: Fisiología. Instituto Biomedicina de Sevilla; 4. Servicio: Anatomia Patológica. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 6. Servicio de Neurología. Alexandrovska University Hospital; 7. Servicio de Neurogenética. Neuromuscular and Neurogenetic Disorders of Childhood Section, NINDS; 8. Servicio: Genetic Medicine. The John Walton Muscular Dystrophy Research Centre
OBJETIVOS
Nuestro grupo ha descrito recientemente la mutación D233E en el gen POGLUT1 que afecta la modificación postraduccional de Notch y el mantenimiento de células satélite lo que conduce a la degeneración muscular y la hipoglicosilación de α-distroglicano.
MATERIAL Y MÉTODOS
Seleccionamos un grupo candidato de 54 pacientes de cinco centros de referencia nacionales españoles y secuenciamos el gen POGLUT1. En colaboración con los centros de la ERN EURO-NMD revisamos datos de secuencición de exomas para identificar variantes potencialmente patógenas. Definimos fenotipo clínico, patrón MRI y realizamos estudios in-vitro en mioblastos.
RESULTADOS
Identificamos 9 mutaciones nuevas en 16 pacientes (14 homocigotos y un heterocigoto compuesto) de 10 familias independientes procedentes de 7 países (España, Italia, Alemania, Bulgaria, USA, Iran, Israel). Presentaron fenotipo de debilidad de cinturas de inicio en el adulto (2º decada) 13 pacientes, mientras que 3 fueron casos más graves de inicio congénito. Es frecuente la presencia de escápula alada y solo dos presentaron afectación respiratoria. Todos los pacientes muestran un patrón inédito en MRI muscular degeneración de las regiones internas de los músculos respetando las áreas externas, tanto en muslo como en gemelos. En el músculo α-distroglicano está hipoglicosilado y el pool de células satélite drásticamente reducido. El cultivo de mioblastos muestra proliferación lenta, diferenciación facilitada y reducción de expresión de PAX7.
CONCLUSIONES
Describimos un amplio fenotipo clínico asociado al gen POGLUT1, con un patrón en MRI muscular muy específico que ayuda a orientar el diagnóstico. Confirmamos el déficit de células satélite como un nuevo mecanismo patogénico en esta distrofia muscular.