COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Jamilena López, Alvaro 1; Muñoz Escudero, Francisco 2; Zamora Gómez, Marcos 3; Domínguez Pinilla, Nerea 3; Almansa Castillo, Rosario 2; Pérez Matos, Julio Alberto 2; García Alvarado, Nerea 2; Ávila Fernández, Ana 2; Gisbert Tijeras, Enrique 2; Tabar Comelles, Guillermo 2; Sánchez Cano, Noelia 2; Marsal Alonso, Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen de la Salud; 3. Servicio: Medicina. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Los pacientes con anemia de células falciformes, por las características especiales de sus hematíes, tienen predisposición a sufrir crisis vasooclusivas, por con la consecuente clínica dependiendo del vaso afecto, siendo para nosotros de especial interés la posibilidad de desarrollar un ictus isquémico. Por ello, presentamos nuestro protocolo reglado de atención multidisciplinar en la detección precoz de este tipo de eventos así como de los pacientes que más riesgo tienen de sufrirlo, para así, pautar el tratamiento más adecuado, basado en transfusiones sanguínea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza seguimiento de 8 pacientes de entre 2 y 16 años afectos de drepanocitosis. Por parte de neurología fundamentalmente se utiliza la ecografía-doppler transcraneal (únicamente en formas homocigotas (SS) y asociadas a talasemia (SB)) de cara a realizar una detección precoz de obstrucción a nivel de arteria carótida interna y cerebral media.
RESULTADOS
Durante el seguimiento, las velocidades obtenidas con ecografía-doppler transcraneal que más riesgo asociaban a desarrollar un accidente cerebro vascular son las > 220 cm/segundo y por ende comienzo de tratamiento, Velocidades por encima de >200 cm/seg sin llegar a las cifras anteriormente comentadas también conllevan riesgo de sufrir un evento por lo que precisarán repetir la técnica pasados uno o dos meses, realizando tratamiento si persisten.
CONCLUSIONES
La instauración de un protocolo reglado de atención multidisciplinar cómo el que se presenta no sólo ayuda en el diagnóstico y seguimiento de los paciente afectos sino al correcto tratamiento en tiempo y forma que prevenga complicaciones asociadas.