Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Complicaciones neurológicas del tratamiento con anticuerpos anti-PD1: descripción de tres casos clínicos

Complicaciones neurológicas del tratamiento con anticuerpos anti-PD1: descripción de tres casos clínicos

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Valentí Azcárate, Rafael; Esparragosa Vázquez, Ines; Toledano Illán, Carlos; Carmona Abellán, Maria del Mar; Riverol Fernández, Mario; Gállego Pérez-Larraya, Jaime


CENTROS

Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

El tratamiento con inhibidores del control inmune anti-PD1 está indicado en pacientes con diversos tipos de tumores. El objetivo es describir una serie de tres casos de complicaciones neurológicas derivadas de este tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se describen los casos clínicos de tres pacientes oncológicos que presentaron complicaciones neurológicas inmunomediadas, derivadas del uso de Nivolumab o Pembrolizumab.

RESULTADOS

Caso 1. Varón de 61 años con adenocarcinoma de pulmón tratado con Nivolumab durante 5 meses, que desarrolla un cuadro de debilidad y arreflexia en extremidades inferiores con inestabilidad durante la marcha. Caso 2. Varón de 73 años con melanoma metastásico, que desarrolla tras 1 mes de tratamiento con Pembrolizumab, un cuadro de debilidad y parestesias en extremidades superiores con arreflexia generalizada. En ambos casos se registra en estudio electrofisiológico una polineuropatía desmielinizante y el análisis de LCR revela disociación albúmino-citológica, estableciéndose los diagnósticos de polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica. Ambos pacientes mejoran tras tratamiento con inmunoglobulinas endovenosas. Caso 3. Mujer de 62 años con adenocarcinoma ovárico metastásico. Tras tres meses de tratamiento con Nivolumab desarrolla un síndrome pancerebeloso con ataxia de la marcha y apendicular, y nistagmo con oscilopsia. El análisis de suero y LCR revela la positividad de anticuerpos anti-Yo. La paciente empeora rápidamente y fallece

CONCLUSIONES

El empleo cada vez más frecuente de anticuerpos anti-PD1 en el tratamiento del cáncer conllevará un aumento de la frecuencia de complicaciones neurológicas. La integración del neurólogo en la atención del paciente con cáncer puede llevar a una identificación y tratamiento más precoz de estas complicaciones potencialmente muy graves.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona