Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Complicaciones neurológicas de la inmunoterapia en el paciente oncológico: un desafío creciente

Complicaciones neurológicas de la inmunoterapia en el paciente oncológico: un desafío creciente

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2018, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Marco Cazcarra, Carla 1; López Domínguez, Daniel 2; Puig Casadevall, Marc 2; Sánchez Cirera, Laura 2; Silva Blas, Yolanda 2; Povedano Panadés, Monica 1; Casasnovas Pons, Carlos 1; Bruna Escuer, Jordi 3; Simó Parra, Marta 3; Velasco Fargas, Roser 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 3. Servicio de Neurología. Institut Català d'Oncología l'Hospitalet (ICO)

OBJETIVOS

Los inhibidores del punto de control inmunológico (IPCI) son agentes que bloquean moléculas que regulan la respuesta inmunitaria, interfiriendo en la interacción entre las células presentadoras de antígenos y los linfocitos T. Los IPCI representan un gran avance en los tratamientos oncológicos. Los efectos secundarios son producidos por una activación mantenida del sistema inmunitario y pueden afectar a diversos órganos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción clínica y neurofisiológica de seis pacientes oncológicos con síndromes neuromusculares secundarios al tratamiento con IPCI en el último año en dos hospitales de Cataluña.

RESULTADOS

Hombre de 77 años en tratamiento con Ipilimumab que presenta cuadro de miastenia gravis y miocarditis al 3º ciclo de tratamiento requiriendo ingreso en la UCI, sin mejoría con corticoides, inmunoglobulinas y plasmaféresis, y desenlace fatal. Mujer de 59 años en tratamiento con Durvalumab+Tremelimumab (1º ciclo) presenta miositis aguda, con mejoría con corticoides. Pacientes de 58 y 65 años en tratamiento con Durvalumab+Tremelimumab (6º ciclo) y Nivolumab (1º ciclo), respectivamente, con una poliradiculoneuropatía aguda con mejoría tras el inicio de prednisona. Pacientes de 72 años y 71 años en tratamiento con AntiPD1 (5º ciclo) y Nivolumab (3º ciclo), respectivamente, que desarrollan una polineuropatia sensitivo-motora, con mejoría importante tras el inicio de prednisona.

CONCLUSIONES

Las complicaciones neuromusculares de los IPCI suelen manifestarse durante los primeros ciclos de tratamiento Es fundamental identificarlos precozmente, dado que pueden ser potencialmente graves. Los estudios neurofisiológicos y de laboratorio son de gran ayuda. El síndrome miastenia-miositis suele requerir un tratamiento inmunosupresor intensivo y presenta peor pronóstico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona