COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Morales Caba, Lluis 1; Baviera Muñoz, Raquel 1; Monros Gimenez, Luis 2; Tembl Ferrairo, Jose Ignacio 2; Fortea Cabo, Gerardo 2; Aparici Robles, Fernando 3; Vázquez-Añón Pérez, Victor 3; Gimenez Paños, Cristina 2; Lago Martin, Aida 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe (València); 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe (València)
OBJETIVOS
Describir en los pacientes con ictus isquémico y oclusión de gran vaso atendidos en el Hospital Universitari i Politécnic La Fe (HUPLF) el tiempo hasta tratamiento con trombectomía mecánica en función del origen de la activación del código ictus (CI) y la evolución clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Del registro de CI del HUPLF, análisis de los 271 pacientes que han recibido trombectomía mecánica entre 2014 y 2017. Características demográficas, análisis de tiempos (I-URG: inicio de síntomas hasta atención en urgencias; I-TM: inicio a punción femoral) e independencia funcional (mRs ≤ 2) al alta y a los 3 meses (IF-a, IF-3m) en tres grupos de pacientes: 1-CICU: traslado directo a nuestro centro desde el primer punto de atención tras el inicio de los síntomas (domicilio, calle, ambulatorio). 2-URG: activación del código desde la urgencia de nuestro centro. 3-SEC: traslado desde otro centro donde otro médico ha valorado al paciente.
RESULTADOS
Rango de edad fue 15-87 (media 68.4±14.82), 43% son mujeres. El 49% fueron fibrinolisados previamente. La mortalidad al alta fue del 21%. 1-CICU: I-URG 77’, I-TM 207’, IF-a 33%, IF-3m 51%. 2-URG: I-URG 83’, I-TM 172.5’, IF-a 50%, IF-3m 55%. 3-SEC: I-URG 233’, I-TM 295’, IF-a 31.7%, IF-3m 44%.
CONCLUSIONES
El tratamiento intrarterial del ictus de gran vaso ennuestro centro es más precoz en los pacientes de traslado primario o activados desde nuestra urgencia y hay una tendencia a mayor independencia a los 3 meses. Habría que arbitrar medidas para minimizar el traslado secundario.