Experiencia de la incorporación del Doppler Transcraneal en el seguimiento de la anemia de células falciformes

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Torres Iglesias, Gabriel 1; San Román , Sonsoles 2; Alonso de Leciñana , Maria 3; Ruiz-Ares , Gerardo 3; Rodríguez Pardo , Jorge 3; Gutiérrez-Zúñiga , Raquel 3; Fuentes , Blanca 3; Díez Tejedor, Exuperio 3


CENTROS

1. Grupo de Neurología y Enfermedades Cerebrovasculares. Área de Neurociencias del Instituto para la Investigación Sanitaria del Hospital la Paz – IdiPAZ. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio: Pediatría. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Evaluar la utilidad de la monitorización por Doppler Transcraneal (DTC) de la velocidad máxima promedio de flujo cerebral (TAMM, del inglés Time Averaged Mean Maximun velocities) de la arteria cerebral media (ACM) en la prevención de ictus en pacientes con anemia de células falciformes (ACF) tras su incorporación a la cartera de servicios del Laboratorio de Neurosonología del Servicio de Neurología de un Centro de Ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes con ACF entre enero del 2014 y diciembre del 2017. Se analizaron edad, sexo, país de origen, fenotipo, factores de riesgo, manifestaciones neurológicas, TAMM, hallazgos de RM cerebral y tratamiento.

RESULTADOS

De un total de 16 pacientes con ACF se estudiaron 12 (75%). La mayoría fueron homocigotos HbSS (58,3%), el país de origen más frecuente fue República Dominicana (41,6%). Siete (58,3%) varones; edad media de 12 años (DE 5,5). La mediana de seguimiento con DTC fue de 2,5 controles. Diez pacientes (83,3%) presentaron valores normales de TAMM, ninguno de ellos sufrió ictus y no mostraron alteraciones en la RM. En un caso (8,3%) se objetivó una TAMM condicional por lo que se programaron controles más frecuentes y se reinició hidroxiurea. Un paciente que no realizaba controles de DTC presentó un infarto cerebral con TAMM patológica por lo que fue programado para hipertransfusión.

CONCLUSIONES

La incorporación de la monitorización con DTC en la ACF ha permitido realizar el seguimiento en prevención primaria de ictus y orientar el tratamiento de esta enfermedad sin aparición de ictus sintomáticos ni silentes en los pacientes evaluados.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona