Isquemia medular visualizada mediante secuencia difusión en RM: características y evolución temporal en serie de 6 casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Siso García, Pablo; Benavente Fernández, Lorena; Fuentes Castañón, David; Ameijide Sanluis, Elena; Castañón Apilánez, Maria; Reguera Acuña, Antia; Saiz Ayala, Antonio; Peña Suárez, Jorge Manuel; Satamarta liebana, Elena; Suárez Santos, Patricia; García Rúa, Aida; Pérez Álvarez, Angel Ignacio; Menendez Gonzalez, Manuel; Calleja Puerta, Sergio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

El infarto medular constituye el 1% de los ictus, siendo más frecuente a nivel dorsal y en el territorio de la arteria espinal anterior (AEA). En la mayoría de los casos es el resultado de una complicación de procedimientos aórticos y entre los espontáneos >50% son criptogénicos. Nos proponemos evaluar la utilidad de la secuencia de difusión obtenida mediante RM para el diagnóstico de la mielopatía isquémica, así como la evolución radiológica de las imágenes obtenidas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos 6 pacientes con isquemia medular confirmada mediante RMN. En todos se ha realizado secuencia de difusión y en 5 disponemos de dos o más estudios seriados que permiten analizar la evolución de los hallazgos radiológicos.

RESULTADOS

Serie de tres hombres y tres mujeres con una edad media de 51’8 años. Todos presentaron infarto en el territorio de la AEA (4 dorsal; 1 cervical; 1 cono medular). Dos asociaron infarto vertebral. La DWI fue negativa en las 24 primeras horas, presentando restricción a partir de ese momento, que persiste al menos durante tres semanas. La clínica se instauró entre 1-72 horas y la evolución funcional de los pacientes fue variada, sin estar modulada aparentemente por los tratamientos instaurados.

CONCLUSIONES

Insistimos la relevancia de las secuencias DWI para el diagnóstico de isquemia medular y subrayamos que la evolución temporal de la imagen en difusión presenta un patrón muy distinto al de los infartos cerebrales; tarda en instaurarse >24 horas y persiste tras tres semanas, siendo a su vez la secuencia más específica para el diagnóstico de isquemia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona