COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Catena Ruiz, Francisca Esther 1; Pardina Martínez, Oscar 2; García Alhama, Jessica 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf; 2. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de l'Alt Penedés
OBJETIVOS
1. Analizar las causas por las que no se ha podido filiar la etiología de una serie de ictus isquémicos. 2. Identificar los ictus criptogénicos que cumplen criterios ESUS (Embolic Stroke of Undetermined Source). 3. Establecer si existen diferencias en la evolución en los diferentes grupos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han revisado todos los ingresos por ictus isquémico durante el 2014 en nuestro centro identificando los subtipos según clasificación TOAST. Se analiza el grupo de indeterminados estableciendo los motivos: estudio incompleto, estudio completo sin causa determinada (criptogénicos), más de una etiología. Del grupo de criptogénicos se determina cuántos cumplen criterios ESUS. Se ha seguido la evolución de todos los ictus indeterminados durante 2 años para conocer las recurrencias.
RESULTADOS
Durante 2014 ingresaron 157 ictus isquémicos. La edad media era de 75 años, 69 mujeres (44%) 88 hombres (56%). Clasificación TOAST: 20 aterotrombóticos (13%), 52 cardioembólicos (33%), 31 lacunares (20%), 4 causa inhabitual (2%), 50 indeterminados (32%) de los que 29 (58%) lo eran por estudio incompleto, 3 (6%) por doble causa y 18 (36%) criptogénicos. 12 pacientes cumplían criterios ESUS (24% de los indeterminados, 66% de los criptogénicos). Todos recibieron tratamiento antiagregante. Han presentado recurrencia del total de indeterminados 11 pacientes (22%): estudio incompleto 8 (16%), doble causa 1 (2%), criptogénicos 2 (4%). Sólo un paciente con criterios ESUS presentó recurrencia (2%).
CONCLUSIONES
En nuestra serie el estudio incompleto es la principal causa de ictus indeterminado. Más del 50% de los ictus criptogénicos cumplían criterios ESUS en los que no se ha observado mayor recurrencia.