COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Secades García, Sergio 1; Rodríguez Pardo de Donlebún, Jorge 2; Riera López, Nicolas 3; Fuentes , Blanca 2; Álvarez Fraga, Julia 2; Real Martínez, Veronica 3; Alonso de Leciñana, Maria 2; Carneado-Ruiz , Joaquin 4; Díaz Guzman, Jaime 5; Egido Herrero, Jose 6; Gil Núñez, Antonio 7; Masjuan Vallejo, Jaime 8; Vivancos Mora, Jose 9; Busca Ostolaza, Pablo 3; Díez Tejedor, Exuperio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Emergencias. SUMMA-112; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Gregorio Marañón; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ramón y Cajal; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
En la atención prehospitalaria del ictus agudo, se hipotetiza el beneficio de la derivación directa a centros con disponibilidad de trombectomía mecánica en aquellos pacientes que presenten contraindicaciones para trombolisis intravenosa. Nuestro objetivo es evaluar si estas contraindicaciones pudieran influir en la clasificación de los pacientes evaluados mediante la escala Madrid-DIRECT para su derivación a un centro de trombectomía mecánica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de los pacientes evaluados por el SUMMA-112 como código ictus mediante la escala Madrid-DIRECT entre Marzo y Junio de 2017. Se recogieron datos sobre la existencia de contraindicaciones en el momento de la atención (anticoagulación, tiempo, otras contraindicaciones), y se analizaron los diagnósticos finales y la proporción de trombectomías realizadas en cada grupo.
RESULTADOS
Se incluyeron 363 pacientes, con edad media 69 +/-15 años, el 53,9% hombres. El 33,5% presentaba alguna contraindicación para trombolisis intravenosa (13,1% anticoagulantes orales, 22,3% evolución superior a 4,5 horas, 3,3% otras contraindicaciones). Recibieron trombectomía mecánica un 19,3%. No se encontraron diferencias significativas en la proporción de trombectomías realizadas entre los pacientes con o sin contraindicación para fibrinólisis IV (6,8% vs 6,1% en el grupo Madrid-DIRECT menor 2 y 53,8% vs 52,8% en el grupo Madrid-DIRECT mayor de 2, respectivamente). Los pacientes anticoagulados presentaron mayor proporción de hemorragias cerebrales (24% vs 10%) y menor proporción de entidades simuladoras de ictus (4% vs 18%).
CONCLUSIONES
La existencia de contraindicaciones para trombolisis intravenosa no aumenta la probabilidad de requerir trombectomía en pacientes evaluados mediante la escala Madrid-DIRECT, dado que ésta depende del diagnóstico de oclusión de gran vaso.