COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Santirso Rodríguez, Daniel 1; null, Zsolt 2; Benavente Fernández, Lorena 1; Bavare , Charudata 2; null, Jean 2; null, Alan 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: DeBakey Heart and Vascular Center. Houston Methodist Hospital
OBJETIVOS
El Doppler transcraneal (DTC) es un método único para la monitorización del flujo cerebral y embolizaciones en la arteria cerebral media durante intervenciones carotídeas. Sin embargo, en muchos centros no existe la disponibilidad de un experto que pueda estar presente en quirófano durante la cirugía. Los objetivos de este estudio son comprobar la seguridad de la monitorización remota por DTC a través de un robot de telepresencia, si esta tecnología permite al experto comunicarse de forma efectiva con el personal de quirófano y si este sistema enriquece la experiencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 13 casos del Houston Methodist Hospital (Texas, Estados Unidos) con diferentes tipos de procedimientos carotídeos. Los participantes en este proyecto fueron 4 cirujanos vasculares, 2 expertos en DTC y 4 no-expertos. Con una conexión a internet estable y un dispositivo móvil, los expertos experimentaron en diferentes localizaciones, desde una sala en el mismo pasillo de quirófanos hasta una ubicación en otro continente. Para evaluar la seguridad se recogieron datos de AIT, ictus y mortalidad en el primer mes. Se realizaron encuestas de satisfacción sobre la experiencia entre los diferentes especialistas implicados.
RESULTADOS
Ningún AIT, ictus o muerte sucedió en el periodo de seguimiento. La experiencia global fue positiva entre todos los participantes con un rango de satisfacción>90%.
CONCLUSIONES
La monitorización remota por DTC se postula como una tecnología segura que permite una comunicación fluida entre el experto y los cirujanos. Ello se refleja en que todos los implicados mostraron un alto grado de satisfacción tras participar en el proyecto.