Tratamiento hemostático de la hemorragia intracerebral en el norte de España (NORDICTUS)

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lambea Gil, Alvaro 1; Serrano Ponz, Marta 2; Tejada Meza, Herbert 2; Palacios Portilla, Enrique 3; Calleja Sanz, Ana I. 4; de la Riva Juez, Patricia 5; Pérez Lázaro, Cristina 6; Muñoz Arrondo, Roberto 7; Castellanos Rodrigo, Mar 8; Bravo Anguiano, Yolanda 9; Calleja Puerta, Sergio 10; Luna Rodríguez, Alain 11; Tejada García, Javier 12; Santamaría Cadavid, Maria 13; Julian Villaverde, Francisco Jose 14; López Mesonero, Luis 15; Sanchez Herrero, Joaquin 16; NORDICTUS , Grupo 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 5. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 7. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 8. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 9. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 10. Servicio de Neurología. Hospital General de Asturias; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 12. Servicio de Neurología. Hospital de León; 13. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 14. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 15. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 16. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

OBJETIVOS

La coagulopatía inducida farmacológicamente se asocia a mayor riesgo de expansión del hematoma y mal pronóstico en las hemorragias intracerebrales (HIC). El tratamiento hemostático en algunos casos se basa en recomendaciones de expertos o series de casos, su eficacia no está bien establecida y las guías muestran recomendaciones contradictorias. Describimos el manejo de la hemostasia en las HIC en hospitales de ocho comunidades autónomas ubicadas en el norte de España y revisamos las recomendaciones actuales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mediante una encuesta estructurada online, recogimos aspectos de la práctica clínica en el manejo hemostático de la HIC en los centros participantes del registro NORDICTUS.

RESULTADOS

Participaron 15 centros. La HIC asociada a dicumarínicos se trata con concentrado de complejo protrombínico (CCP) en el 100% de los centros, en 11 (73.3%) asociado a vitamina K (7 independientemente del INR y 4 según cifras). Un centro utiliza además plasma fresco congelado (PFC) en algunos casos. Las HIC postfibrinolisis se tratan con: fibrinógeno en 7 centros (46.7%), en dos de ellos como único tratamiento hemostático; antifibrinolíticos en 3 (21.4%), crioprecipitado en 3 (20%), PFC en 5 (33.3%) y plaquetas en 1 (6.6%). No se hace tratamiento hemostático en un centro (6.6%). Un 73.3% tratan PH2 y el 20 % PH1 y PH2. El tratamiento con idarucizumab está protocolizado en el 80%. Todos los centros tratan la coagulopatía independientemente del tiempo evolutivo.

CONCLUSIONES

El tratamiento hemostático de las HIC es heterogéneo, observándose las mayores diferencias en el caso de la HIC postfibrinolisis.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona