COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Tejero Juste, Carlos 1; Palero Díaz, Evangelina Estrella 2; Pérez Lázaro, Cristina 1; Iñiguez Martínez, Cristina 1; Atienza Ayala, Saida Virginia 1; Diaz de Cerio Julian, Leyre 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 2. Servicio: Reumatología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Los pacientes con enfermedad inflamatorias crónicas tienen asociado un incremento del riesgo de presentar patología aterotrombótica. La inflamación crónica y sistémica influye en el desarrollo de la enfermedad vascular encontrándose vías moleculares e inflamatorias comunes entre las artopatías inflamatorias crónicas y la aterosclerosis. En las unidades de reumatología se ha reconocido la importancia de la detección precoz de la enfermedad aterosclerótica subclínica. Objetivo: determinar la prevalencia de artropatía inflamatoria crónica en los pacientes seguidos por ateromatosis carotídea o intracraneal sintomática
MATERIAL Y MÉTODOS
Material y Métodos: estudio de prevalencia de Artritis Reumatoide (AR), Espondilitis Anquilosante (AE) y Artritis Psoriásica (APs) en los pacientes seguidos en la Consulta de Alta Resolución de Patología Carotídea Crónica de nuestro hospital desde febrero de 2017 a mayo de 2018. Revisión de la comorbilidad en Historia Clínica Electrónica, en base a la confirmación diagnóstica por el servicio de Reumatología con informe explícito.
RESULTADOS
Resultados: se estudiaron un total de 1032 pacientes. Entre ellos se detectaron 12 pacientes (1,16%) con artropatía inflamatoria crónica, 5 casos de AR (0.48%), 4 de EA (0.38%), 3 de APs (0.29%). De los 12 pacientes solamente 4 eran mujeres, la edad media era de 59 años, todos presentaban algún factor de riesgo vascular clásico, siendo la HTA (66%), Dislipemia (41,6%) y el tabaquismo (41,6%) los más frecuentes.
CONCLUSIONES
Conclusiones: si bien las artopatías inflamatorias crónicas se asocian con riesgo de patología aterotrombótica, su prevalencia dentro de la ateromatosis carotídea o intracraneal sintomática es muy baja.