COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Domingo Santos, Angela 1; Moreno García, Sara 2; Martínez Ginés, Maria Luisa 3; Aladro Benito, Yolanda 4; Ayuso Peralta, Lucia 5; Puertas Martín, Veronica 6; Higueras Hernández, Yolanda 3; Cerezo García, Marta 4; Galán Sánchez-Seco, Victoria 2; Benito León, Julian 2; Labiano Fontcuberta, Andres 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 6. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (I+12)
OBJETIVOS
El deterioro cognitivo (DC) es un síntoma frecuente de la esclerosis múltiple (EM) afectando al 40-70% de pacientes. Asimismo un tercio de los sujetos con síndrome radiológico aislado (SRA) presentan DC, pero su valor pronóstico es desconocido.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio multicéntrico prospectivo con una valoración neuropsicológica (batería repetible breve de Rao y test de Stroop) basal a 17 sujetos con SRA y evaluamos la conversión a EM tras un tiempo medio de 4,5 años. Consideramos DC como al menos 2 tests por debajo de 2 DE de la media de un grupo control de 17 sujetos pareados por sexo, edad y nivel educativo.
RESULTADOS
6 (35.3%) sujetos con SRA cumplieron nuestro criterio de DC al inicio del estudio. Transcurridos 4,5 años, 2 sujetos habían perdido el seguimiento. De los restantes 15 sujetos, 4 (26.7%) habían convertido a EMRR, y de estos 3 sujetos reunieron criterios de DC en el estudio basal. Los sujetos con DC mostraron un tiempo significativamente menor hasta la conversión a EM que aquellos sin DC (logrank test p=0.04) siendo el hazard ratio estimado de 7.5 (p=0.08).
CONCLUSIONES
La presencia de DC podría ser un factor predictor de conversión a EM en sujetos con SRA. Son necesarios estudios longitudinales con muestras más amplias de sujetos con SRA para una evaluación más precisa del riesgo asociado.