A propósito de un caso: esclerosis múltiple de inicio en la primera infancia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pons Pons, Gracia; Ciano Petersen, Nicolas Lundahl; Castro Sánchez, Maria Victoria; Reyes Garrido, Virginia; Rodriguez Lavado, Ignacio; Batista Blasco, Jose Luis; Villagran Garcia, Macarena; Serrano Castro, Pedro


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya

OBJETIVOS

Presentamos un caso de una niña de 2 años que presentó ataxia e inestabilidad, diagnosticándose de Esclerosis Múltiple (EM), extremadamente rara en la infancia. Solo se ha descrito un caso de esa edad en la literatura.

MATERIAL Y MÉTODOS

.

RESULTADOS

La paciente debutó a los 2 años y 10 meses con ataxia e inestabiliada, sin antecedentes. La RM mostraba lesiones extensas en sustancia blanca periventricular, subcortical e infratentorial, con Líquido cefalorraquídeo (LCR) normal. Diagnosticándose de encefalomielitis aguda diseminada (ADEM), se iniciaron corticoides e inmunoglobulinas, con buena respuesta. Dos meses después, progresó con parálisis facial, incontinencia y hemiparesia izquierda, con dos lesiones captantes hemisféricas derechas y bandas oligoclonales en LCR, cumpliendo criterios de diseminación temporal. Diez meses después, presentó temblor en una mano, incontinencia y ataxia, evidenciándose una lesión medular. Después de 4 años, tras un nuevo episodio, se inicia interferon. Los potenciales evocados fueron normales.

CONCLUSIONES

La EM infantil está infradiagnosticada por su baja incidencia y dificultad para diferenciarla de la ADEM. Existen diferencias en la EM iniciada antes y después de la pubertad; en la primera, se inicia más frecuentemente de forma polisintomática, con síntomas motores y troncoencefálicos, y en la segunda aumenta el riesgo en mujeres y los síntomas sensitivos y ópticos. La enfermedad progresa más lentamente en niños, pero la discapacidad aparece más prematuramente, requiriendo un manejo óptimo precoz. No existe tratamiento aprobado en EM infantil, utilitzándose, bajo consenso y apoyados por estudios restrospectivos con buena tolerabilidad y seguridad, interferon beta y acetato de glatiramero.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona