COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sebastián Torres, Berta 1; Lázaro Sierra, Javier 2; García Rubio, Sebastian 1; Hernando Quintana, Natalia 1; Caldú Agud, Rocio 1; Cruz Velasquez, Gerardo 3; Sierra Martínez, Esther 4; Martín Martinez, Jesus 1; Ara Callizo, Jose Ramon 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio: Neumología. Hospital Royo Villanova; 3. Servicio de Neurología. Hospital José Molina Orosa; 4. Servicio de Neuropsicología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Se postula el efecto terapeútico de biotina a dosis altas en formas progresivas de esclerosis múltiple (EM). Presentamos el caso de una paciente con EM secundaria progresiva (EMSP) que tras tratamiento con biotina presenta un efecto adverso no comunicado hasta el momento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer, 54 años, con EMSP en tratamiento con acetato de Glatirámero (AG) que inicia biotina (300 mg/dia). Tras un mes y medio ingresa por insuficiencia respiratoria aguda. Previamente, la paciente presentaba sinusitis, tos nocturna e hiperreactividad bronquial con eosinofilia periférica y TAC torácico normal.
RESULTADOS
En el ingreso, destaca eosinofilia marcada en sangre y lavado broncoalveolar, TAC torácico con opacidades en vidrio deslustrado en vértices pulmonares y exclusión de causa infecciosa o sistémica. Excelente respuesta a corticoterapia, llegándose al diagnóstico de neumonía eosinófila crónica (NEC). Se suspende biotina por la relación temporal con reagudización del cuadro respiratorio. La NEC se caracteriza por la infiltración por eosinófilos de las vías respiratorias que dañan el tejido infiltrado por un mecanismo no aclarado pero que involucra a inmunidad innata y adquirida. Puede tener un origen desconocido o atribuirse, entre otras causas, a fármacos o tóxicos. Se ha descrito en relación a antibióticos y antiinflamatorios, pero también a fármacos modificadores de EM como natalizumab, AG o dimetilfumarato.
CONCLUSIONES
Hasta nuestro conocimiento es el único caso descrito de reagudización de una eosinofilia pulmonar desencadenado por el uso de biotina a dosis altas y recomendamos, si se generaliza su uso, tener en cuenta esta posibilidad, fundamentalmente en pacientes con antecedentes de asma, atopia e hipereosinofilia.