COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Plata, Alberto 1; Querol Pascual, Rosa Maria 1; Córdova Infantes, Rocio 1; Hariramani Ramchandani, Roshan 1; Martínez Acevedo, Marta 1; Fernández Gómez, Saray 2; Palacios Bote, Ramon 2; Aguirre Sánchez, Jose Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
OBJETIVOS
La fatiga está presente entre el 40-70% de paciente con esclerosis múltiple (EM). En su fisiopatología existen causas relacionadas con la enfermedad y otros factores psicológicos y psiquiátricos. La atrofia cerebral se inicia precozmente en la EM, además, la atrofia del cuerpo calloso (CC) parece ser un factor independiente para desarrollar fatiga. Nuestro objetivo es correlacionar la atrofia del CC con la puntuación en las escalas de fatiga crónica en pacientes procedentes de una consulta de EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio transversal donde incluimos 32 pacientes con EM, con edad media de 42 10; con 78% de mujeres y 22% de varones y una EDSS con una mediana de 3. Analizamos mediante estudio de regresión lineal el índice del cuerpo calloso (ICC) medido en imágenes sagitales de resonancia magnética cerebral potenciadas en T1 y la escala de severidad de la fatiga, escala de impacto de fatiga con sus tres subescalas mediante el programa IBM SPSS Statistics.
RESULTADOS
En los estudios de regresión lineal, la atrofia del CC explicaría entre un 0,5% y un 0,8% la presencia de fatiga crónica medida globalmente en las ESF y entre el 0,1% y el 0,8% en las subescalas física, cognitiva y social sin significación estadística. En los estudios de correlación, la línea tiene una cierta tendencia negativa, es decir, a medida que aumenta el ICC disminuye la puntuación de la fatiga.
CONCLUSIONES
En nuestra muestra de pacientes no se evidencian resultados estadísticamente significativos entre atrofia de CC y fatiga crónica en pacientes con EM.