Estudio piloto de Telemedicina en Esclerosis Múltiple para evaluar la efectividad de un sistema telemático para la detección de la actividad clínica de la enfermedad

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gil Sánchez, Anna 1; Pardiñas Barón, Beatriz 2; Hervás García, Jose Vicente 2; Lecina Monge, Jorge 2; González Mingot, Cristina 2; Gonzalo Benito, Hugo 2; Nogueras Penabad, Lara 2; Solana Moga, Maria Jose 2; Peralta Moncosí, Silvia 2; Forné Izquierdo, Carles 3; Canudes Solans, Marc 4; null, Petya 5; null, Maria Pilar 2; Brieva Ruiz, Luis 2


CENTROS

1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Institud de Recerca Biomèdica de Lleida; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 3. Servicio: Neurociencias. Institut de Recerca Biomèdica de Lleida; 4. Servicio de Neurología. Institut de Recerca Biomèdica de Lleida; 5. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

OBJETIVOS

la telemedicina es el método de dar servicios médicos a distancia. Nuestro objetivo fue medir su capacidad para predecir los brotes en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM). Como objetivo secundario nos propusimos describir nuestra muestra y determiner qué factores afectaban más a la calidad de vida de los pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se reclutaron 130 pacientes y se aleatorizaron en dos grupos: encuesta telemática y práctica clínica habitual. Hicieron tres visitas: basal, a los 6 y a los 12 meses. Contestaron cuestionarios de estado de ánimo, de salud, de satisfacción con los servicios sanitarios recibidos y de adherencia al tratamiento. Realizaron el Multiple Sclerosis Functional Composite (MSFC) y la escala de discapacidad (EDSS). Se clasificó el estado cognitivo de los pacientes en 3 grupos: deterioro cognitive, sospecha de deterioro y preservados.

RESULTADOS

La sensibilidad de la encuesta telemática fue del 100% y la especificidad del 96.5%. Entre grupos no se encontraron diferencias significativas excepto en el EDSS basal (media 0 vs. Mediana 1). Desde el punto de vista cognitivo los pacientes preservados se encontraban más satisfechos con los servicios sanitarios recibidos (p=0.002) y tenían mejor calidad de vida (p=0.021) y estado emocional (p=0.006) respecto al resto de grupos. Todos los grupos presentaban buena adherencia.

CONCLUSIONES

La telemedicina puede ser una herramienta útil en la detección de los brotes de EM y equiparable en eficacia a la práctica clínica habitual. La cognición es una variable determinante en la calidad de vida y estado de ánimo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona