Pancreatitis aguda secundaria a tratamiento con dimetilfumarato: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Fernández, Eva; Fernández Fernández, Jennifer; Peña Martínez, Joaquin; Arias Rodríguez, Monica; Terrero Rodríguez, Jose Maria


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital San Agustín

OBJETIVOS

Comunicar efecto adverso infrecuente del tratamiento con dimetilfumarato y revisar bibliografía al respecto.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presenta el caso de un paciente de 74 años, diagnosticado de esclerosis múltiple, que a las dos semanas de iniciar tratamiento con dimetilfuarato (dosis 120 mg/12 horas) ingresa con clínica, analítica y estudios de imagen compatibles con pancreatitis alitiásica. Se descartan, además de cálculos biliares, otras causas de pancreatitis como el alcoholismo, hipertrigliceridemia e hipercalcemia.

RESULTADOS

Además de descartadas otras causas de pancreatitis, se cumplen tres de los cuatro criterios de Mallory y Kern para el diagnóstico de pancreatitis por fármacos. Tras la retirada del dimetilfumarato el paciente evoluciona favorablemente y la analítica se normaliza al cabo de unos días.

CONCLUSIONES

Si bien apenas hay casos descritos, debe tenerse en cuenta el dimetilfumarato, al igual que otros tratamientos inmunosupresores, como causa de pancreatitis aguda.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona