COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Marhuenda Bermejo, Luis; SOLA MARTÍNEZ, DOLORES; NAVARRO CANTÓ, LAURA; TORREGROSA ORTIZ, MARTA; ALBEROLA AMORES, FRANCISCO JOSE; VALDEOLIVAS URBELZ, ENRIQUE; LORENTE GÓMEZ, LAURA
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General de Elche
OBJETIVOS
Se presenta un caso clínico de polineuropatía crónica de predomninio sensitivo secundaria a lepra neural pura.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 39 años de edad, natural de Paraguay, sin antecedentes personales de interés, que consulta por clínica de alteración sensitiva termoalgésica distal, ascendente lentamente progresiva, de unos 4 años de evolución, con posterior alteración de manos, en territorio de ambos nervios cubitales. No presenta clínica dermatológica salvo la secundaria al daño por mecanismos físicos secundarios a la pérdida de sensibilidad.
RESULTADOS
Ante la sospecha de neuropatía, se solicita ENG-EMG, que pone de manifiesto afectación generalizada-polineuropatía mixta, tipo axonal con componente desmielinizante. El estudio con RM cerebral y medular completa, serologías en suero (VIH, lúes, Borrelia, Brucella, enfermedad de Chagas, T. cruzi), LCR, analítica sanguínea completa, autoinmunidad, enfermedad de Fabry y estudio genético de amiloidosis familiar resulta dentro de la normalidad. Se realiza biopsia de nervio sural, informándose inicialmente por estudio anatomopatológico, de infiltración severa del mismo por celularidad inflamatoria crónica de predominio linfocitario, pero sin microorganismos en tinciones de micobacterias. Tras estudio histoquímico con técnica especial de FITE-FARACO se identifican numerosos bacilos compatibles con Micobacterium Leprae.
CONCLUSIONES
En la lepra, la piel y los troncos nerviosos son dianas preferentes. Los nervios se afectan en la práctica totalidad de infectados, aunque solo la mitad muestra sintomatología. Se conoce como lepra neural pura a la forma inhabitual caracterizada por neuropatía sin afectación de piel. En la actualidad, la paciente se encuentra estable tras haber iniciado tratamiento para la infección con Dapsona, Clofazimina y Rifampicina.