Confirmación mediante estudio electromiográfico ex vivo del origen del ruido de placa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ortiz Castellón, Nicolau 1; null, Marc 2; Tomàs Ferré, Josep 3; null, Manel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Unidad de Histología y Neurobiología, Departamento de Ciencias Médicas Básicas, Facultad de Medicina. Universitat Rovira i Virgili; 3. Servicio: Unitat d’Histologia i Neurobiologia. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut. Universitat Rovira i Virgili

OBJETIVOS

Evaluar si la sinapsis neuromuscular participa en la generación de la actividad eléctrica espontánea que se registra electromiográficament en músculos normales y sanos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Utilizando agujas de electromiografía concéntricas y un modelo de diafragma de ratón ex vivo se recogieron registros sobre la banda de inervación a 1mm y a 10mm de esta zona. Las variables analizadas han sido el porcentaje de áreas que presentaban ruido de placa (RP) y la amplitud de este en cada región. Se volvió a realizar el estudio antes y después de incubar con ClK (30nM).

RESULTADOS

El número de áreas con RP y su amplitud disminuyen progresivamente desde la banda de inervación hasta los 10 mm de distancia, donde ni siquiera se pudo detectar. Finalmente, 3 segundos después de la exposición a CIK, la amplitud del RP aumentó en un 300%.

CONCLUSIONES

La actividad eléctrica espontánea registrada con electromiografía está relacionada con la liberación espontánea de la acetilcolina por la sinapsis neuromuscular en músculos sanos. La teoría de que la presencia de ruido de placa equivale a la existencia de un punto gatillo no tiene ninguna base.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona