COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Suárez Pérez, Antoni 1; Macias , Adrian 2; Barguilla , Ainara 2; Berzosa , Irene 2; Bertran , Bernat 2; Figueras , Georgina 2; Cascales , Diego 2; Fernández , Isabel 2; Delgado , Aurelio 2; Royo , Inmaculada 2; Rubio , Miguel Angel 2; Roquer , Jaume 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar Research Institute; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
Las neuropatías crónicas inmunomediadas son un conjunto heterogéneo de enfermedades que afectan el sistema nervioso periférico, con un carácter frecuentemente recidivante, que suelen asociar rasgos desmielinizantes y que, en la mayoría de casos (CIDP clásica), no tienen un marcador diagnóstico definido. No obstante, existen formas atípicas que se asocian con la presencia de diversos anticuerpos antigangliósidos de tipo IgM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos 3 casos de enfermos con neuropatías crónicas asociadas a distintos anticuerpos antigangliósidos IgM, con un fenotipo y evolución natural de la enfermedad diferente. Se realiza una revisión de la literatura sobre este grupo de neuropatías.
RESULTADOS
El primero es un enfermo de 77 años con una forma sensitivo atáxica asimétrica recidivante, que en alguna ocasión ha presentado también clínica motora, y con preséncia de anticuerpos antidisialósido IgM, conformando el síndrome de CANDA. El segundo es un enfermo de 78 años con una forma más clásica de neuropatía motora multifocal (NMM) con anticuerpos IgM anti-GM1. Por último, el tercero se trata de un hombre de 52 años con una forma leve de neuropatía sensitiva con anticuerpos IgM anti-GM1 y antidisialósido.
CONCLUSIONES
La detección de anticuerpos IgM antigangliósidos permite establecer un diagnóstico y un pronóstico funcional en neuropatías crónicas desmielinizantes sensitivas y/o motoras que no cuplen criterios de CIDP clásica.