COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lucente , Giuseppe 1; Marti , Marti 2; null, Hatice 3
CENTROS
1. Unidad de Patología Neuromuscular. Servicio de Neurología. Departamento de Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Neurophysiology Unit, Institut Universitari de Neurorehabilitació. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 3. , Neurophysiology Unit, Institut Universitari de Neurorehabilitació. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Las lesiones del sistema nervioso periférico se distinguen clásicamente en preganglionares o postganglionares según la afectación del ganglio raquídeo dorsal, aunque puede ser difícil distinguir clínicamente las 2 entidades. Nuestro objetivo es revisar nuestra casuística de electromiografías(EMG) identificando la prevalencia de lesiones pre y post ganglionares en nuestros pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos retrospectivamente todos los pacientes sometidos a EMG en un periodo de 24 meses (Enero 2014–Diciembre 2015) en la unidad de neurofisiología de nuestro centro. Se incluyeron pacientes con diagnostico clínico de daño medular, plexopatía o ambos y se registró el diagnóstico electromiográfico final.
RESULTADOS
Se incluyeron 79 pacientes (Varones 63% edad 42,5+/-13.1 años) durante el periodo de estudio. En 46 pacientes (59%) la lesión fue de etiología traumática. El diagnóstico clínico fue de lesión preganglionar en 64 (81%) y de ellas las lesiones traumáticas fueron 54 (84%). Las lesiones preganglionares aisladas fueron 62(78%) de las cuales 29 (46%) traumaticas. De nota, seis (9.3%) de las lesiones preganglionares se asociaban además a una lesión postganglionar que no se había detectado incialmente.
CONCLUSIONES
Es importante la distinción clínica entre lesiones pre y post ganglionares ya que la topografía de la lesión puede influir en la recuperación clínica y en las estrategias de rehabilitación. Una proporción relevante de lesiones postganglionares puede pasar desapercibida.